SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1La ansiedad y depresión en época de COVID y el factor resilienciaCambios retinianos periféricos detectados mediante fotografía no midriática de campo ultra amplio en sujetos asintomáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

SANTOS MUNOZ, Leidy; GARCIA MILIAN, Ana Julia; LINARES MORERA, Anmy  y  VIDAL CASAL, Joan Javier. Reacciones adversas medicamentosas en ancianos de Matanzas, Cuba 2014-2019. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.83-88.  Epub 16-Dic-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.4996.

Objetivo:

Caracterizar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos que se presentaron en los adultos mayores en Matanzas, en el periodo 2014 al 2019.

Materiales y Método:

Estudio de serie de casos en Farmacovigilancia (FV). Se revisó la base de datos de reportes de sospecha de reacciones adversas a los medicamentos de la Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia, entre 2014 y 2019.

Resultados:

Se evaluaron un total de 1926 reportes de reacciones adversas por medicamentos en ancianos, representaron el 24,3 % del total. Predominaron las mujeres (56,7 %) y el grupo de edad entre 60 y 69 años (51,4%). Prevaleció la erupción cutánea (13,4 %). Los antimicrobianos y los antiinflamatorios no esteroideos, fueron los que se asociaron más con las RAM en piel, así como del sistema digestivo. La tos estuvo relacionada con el captopril. Predominaron las reacciones adversas por medicamentos de baja frecuencia (55,2%), moderadas (83,8%) y las probables (77,1%) según imputabilidad.

Conclusiones:

El perfil de seguridad en ancianos en la provincia de Matanzas muestra un predominio de reacciones adversas frecuentes, moderadas y probables en mujeres con edades entre 60 a 69 años. Los antimicrobianos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antiinflamatorios no esteroideos fueron los fármacos más notificados por los médicos y farmacéuticos produciendo síntomas a nivel del sistema digestivo y la piel.

Palabras llave : Farmacovigilancia; Evento Adverso; Ancianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )