SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Propiedades psicométricas de la “Escala de motivación académica” adaptada para la educación profesional en enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

ROJAS-BONILLA, José María et al. Mortalidad de pacientes internados por pie diabético en un hospital de Costa Rica (2017-2019). Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.2, pp.227-237.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5293.

Objetivo:

Identificar factores clínicos y sociodemográficos asociados a la mortalidad en los pacientes internados por pie diabético, en la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica, del año 2017 al 2019.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo con 238 pacientes, seguidos desde su internamiento hasta la muerte o al 31 de diciembre del 2021 aún vivos. Análisis descriptivo a variables sociodemográficas, clínicas y causas de muerte. Modelo de riesgos proporcionales de Cox para todas las causas de muerte, y otro exclusivo para muerte por causa cardiovascular. Tiempos de supervivencia se analizan por curvas de Kaplan-Meier, con la prueba de log-Rank para comparar curvas.

Resultados:

Mayoría de los fallecidos eran hombres, no contaban con pareja, residían en zona urbana o predominantemente urbana, de 15 años o más de ser diabéticos, hipertensos, con enfermedad arterial periférica, anemia, hemoglobina glicosilada inadecuada y obesidad. La tasa de mortalidad fue 23,53%, y la principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (35,70 %). Las variables asociadas con mortalidad por todas las causas, ajustadas por edad y sexo fueron: ausencia de pareja (HR: 13,09; IC 95 %: 4,04-42,31), obesidad (HR: 2,89; IC 95 %: 1,59-5,27), enfermedad arterial periférica (HR: 2,26; IC 95 %: 1,25-4,09), años de evolución de la diabetes mellitus ≥ 15 años (HR: 1,99; IC 95 %: 1,04-3,82). A su vez, para mortalidad cardiovascular fueron: obesidad (HR: 6,42; IC 95 %: 2,07-19,87), enfermedad arterial periférica (HR: 3,88; IC 95 %: 1,39-10,79) y cardiopatía (HR: 4,11; IC 95 %: 1,62-10,46).

Conclusiones:

Años de evolución de la diabetes mellitus mayor o igual a 15 años, no contar con pareja; la obesidad y enfermedad arterial periférica se asoció a mortalidad por todas las causas. Respecto a muerte por enfermedad cardiovascular, las variables asociadas fueron obesidad, enfermedad arterial periférica y cardiopatía.

Palabras llave : Enfermedades cardiovasculares; Diabetes mellitus; Epidemiología; Análisis de supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español