SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Propiedades psicométricas de la “Escala de motivación académica” adaptada para la educación profesional en enfermeríaPercepción de riesgo y religiosidad en el consumo de marihuana en adolescentes de zonas marginales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

VAZQUEZ SALINAS, Liliana et al. Prevalencia de cardiopatías congénitas en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgico. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.2, pp.247-253.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5276.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de cardiopatías congénitas (CC) en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgico.

Material y métodos:

Estudio descriptivo, realizado en pacientes con diagnóstico de CC en una unidad de segundo nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, México durante el periodo de 2016-2017, se incluyeron expedientes de recién nacidos (RN) a término hasta los 14 años, analizando variables sociodemográficas, tipo de CC y corto circuito, presencia de anomalías asociadas y envío a un tercer nivel de atención para tratamiento quirúrgico. La información fue recolectada y analizada mediante el programa SPSS Statistics v25.

Resultados:

La prevalencia hospitalaria de CC que requirieron envío a tercer nivel de atención para tratamiento quirúrgico fue 6.8% en 2016 y 6.6% en 2017, la mediana de edad fue 1 año. El 77.2% de las CC fueron acianógenas, la persistencia del conducto arterioso (PCA) fue el corto circuito más frecuente y 19.2% presentó síndrome de Down como anomalía congénita asociada.

Conclusión:

Obtuvimos una prevalencia similar a otras regiones de México, siendo las CC acianógenas la causa más frecuente de los tratamientos quirúrgicos. La detección y referencia oportuna mejorara la atención y calidad de vida en estos pacientes.

Palabras llave : Cardiopatías Congénitas; Prevalencia; Anomalías Congénitas; Cardiología; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español