SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Prevalencia de cardiopatías congénitas en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgicoSatisfacción del usuario en la atención odontológica comunitaria en Reynosa, Tamaulipas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

FIERRO HERRERA, Claudia Yanet et al. Percepción de riesgo y religiosidad en el consumo de marihuana en adolescentes de zonas marginales. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.2, pp.255-261.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5427.

Objetivo:

Describir el efecto de la percepción de riesgo y la religiosidad sobre el consumo de marihuana en adolescentes de zonas marginales del Estado de Chihuahua, Chihuahua.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo correlacional. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La muestra final fue de 248 adolescentes de 12 a 17 años de zonas marginales de Chihuahua. Se utilizó una cédula de datos personales, inventario de religiosidad y la escala de percepción de riesgo.

Resultados:

El 59.3% de los adolescentes entrevistados fueron hombres, 59.7% católico y 23% cristiano. El 16.1% indicó consumo de marihuana alguna vez en la vida y 6.5% en el último año. El modelo de regresión logística de las variables de religiosidad y percepción de riesgo mostró una varianza explicada del 19% para el consumo de marihuana alguna vez en la vida, destacando que a mayor percepción de riesgo (β=-0.032, p<0.001) y mayor índice de religiosidad (β=-0.023, p<0.001) menor es la probabilidad del consumo de marihuana.

Conclusiones:

La percepción de riesgo y la religiosidad en adolescentes de zonas marginales muestran ser factores protectores para el consumo de marihuana. Estos resultados deben ser considerados en programas de prevención para el consumo de drogas en poblaciones marginales.

Palabras llave : Adolescencia; Marihuana; Religión; Percepción; Riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )