SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Caracterización sociodemográfica, antropométrica y dietética de adultos mayores venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

MOLINA-SALAZAR, Raúl Enrique  y  CARBAJAL-DE-NOVA, Carolina. Salud, crecimiento económico, e índice Gini en Norteamérica usando un modelo panel. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.3, pp.467-476.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n3.5622..

Objetivo:

Un análisis cuantitativo de las relaciones entre salud, crecimiento económico e índice de Gini en América del Norte y sus países se realiza mediante un modelo de panel. El estado de salud está representado por la esperanza de vida y los sistemas de salud pública por el gasto público en salud. El crecimiento económico es el cambio porcentual del producto interno bruto. La desigualdad de ingresos se representa con el índice de Gini.

Materiales y método:

Los materiales consisten en datos anuales de esperanza de vida, gasto público en salud como porcentaje del producto interno bruto, índice de Gini y producto interno bruto en dólares estadounidenses constantes de 2015 para el período 2000-2019. El método consiste en aplicar un modelo de panel para América del Norte y sus tres países: Canadá, México y Estados Unidos. El tratamiento de la diversidad entre los países de América del Norte es abordada con efectos fijos y aleatorios.

Resultados:

El estado de salud de los habitantes de América del Norte se ve influenciado negativamente por la creciente desigualdad de ingresos y la reducción del crecimiento económico. El país que más gasta en salud es los Estados Unidos, seguido de Canadá y México. La mayor reducción en la esperanza de vida debido a un aumento en la desigualdad de ingresos se encuentra en los Estados Unidos, seguido de Canadá y México. La esperanza de vida aumenta cuando Canadá y Estados Unidos experimentan crecimiento económico. Los países con respuestas de política de salud desarticuladas ante un aumento en la desigualdad de ingresos son primero México seguido de Estados Unidos.

Conclusiones:

Las políticas que aumentan la desigualdad de ingresos y reducen el gasto público en salud parecen ser promotoras de una reducción: en el estado de salud, el bienestar de la población, y el crecimiento económico.

Palabras llave : Gasto de salud; Crecimiento económico; Esperanza de vida; Índice de Gini; Norteamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )