SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Exposición al Dicloro Difenil Tricloroetano y perfil tiroideo durante el embarazo: revisión sistemática y meta-análisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

MIRANDA-CONTRERAS, Edgar; PALMA-JACINTO, José Antonio  y  ARROYO-HELGUERA, Omar. El confinamiento por COVID-19 modifica los estilos de vida saludables en adultos: Una revisión sistemática. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.3, pp.689-701.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n3.5445.

Objetivo:

Analizar las evidencias científicas sobre los cambios ocurridos en los estilos de vida saludables asociados al confinamiento por COVID-19 en población adulta de 19 a 59 años.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios de la guía PRISMA durante el período de búsqueda de marzo de 2020 a febrero de 2022 en las bases de datos PubMed, Google académico y Cochrane usando las palabras clave “COVID-19, lifestyles, obesity, confinement, quarantine” previamente validadas en MeSH del NCBI y DeCs.

Resultados:

La búsqueda en las bases de datos de PUBMED, google académico y Cochrane arrojó un total de 702 artículos, tras eliminar los artículos duplicados, se recuperaron 94 artículos, después del primer y segundo cribado se excluyeron 45 artículos, trabajando finalmente con 49 artículos. La evidencia muestra que el confinamiento modificó negativamente los estilos de vida saludables favoreciendo conductas como sedentarismo, asociado a mayor tiempo en el uso de dispositivos electrónicos. Además, incrementó el consumo de alimentos hipercalóricos, la ingesta de alimentos poco saludables entre comidas, raciones más grandes e incrementó en el número de comidas al día, aunado a la disminución en la actividad física, el incremento del consumo de alcohol y cigarros factores que influyeron en el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Conclusiones:

Las evidencias muestran cambios negativos en los estilos de vida saludables que se asociaron con sobrepeso y obesidad durante el confinamiento por COVID-19, ante este panorama se requieren de estrategias de intervención integrales basados en programas de nutrición saludable y activación física con la finalidad de disminuir o revertir los efectos causados por el confinamiento.

Palabras llave : Estilos de vida saludables; Obesidad; Sedentarismo; Sobrepeso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )