SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Descripción de criterios sobre presentaciones digitales en Power Point con estudiantes del curso postuniversitario en competencias docentesExperiencias docentes en la enseñanza universitaria de la música en Querétaro y Nuevo León durante el confinamiento provocado por el covid 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

GUZMAN, Jesús Carlos. “¡Fue mi peor clase¡” Análisis de experiencias estudiantiles con docentes deficientes. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e043.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1482.

El propósito de la investigación fue describir y analizar la docencia deficiente basada en las respuestas que 193 estudiantes de psicología de una universidad pública ofrecieron a la pregunta: ¿Cuál fue tu peor clase? Se obtuvieron 374 experiencias analizadas cualitativamente utilizando el programa Hyper Research (versión 4.0.3). Para estudiar las experiencias, se utilizaron dos categorías: una denominada didáctica y otra actitudinal. Para la primera, se construyeron 13 subcategorías y 11 para la segunda. Se describe lo sucedido cuando la enseñanza va en sentido opuesto al deseable. Los resultados indican que las seis principales características de una clase deficiente son: no favorecer el aprendizaje, no explicar adecuadamente los contenidos enseñados, la irresponsabilidad docente, la ausencia o deficiente retroalimentación, las formas inadecuadas de evaluación y que los alumnos imparten la clase. En un número menor, se encontraron casos de maltrato hacia los estudiantes. Se explican los hallazgos utilizando los factores que favorecen el aprendizaje y las aportaciones de las buenas prácticas de enseñanza. Se sugiere capacitar a los maestros en los aspectos detectados como deficientes, contar con políticas institucionales que verifiquen el cumplimiento de las funciones docentes y con mecanismos para identificar cómo viven los alumnos el trato de los maestros.

Palabras llave : calidad de la enseñanza; alumnos; didáctica; actitudes del docente; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )