SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26La importancia de realizar estrategias de marketing en el ecosistema de emprendimiento universitarioMovilidad académica internacional y su impacto en la formación de docentes en Educación Física: estudio de caso BINE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

MONROY CARRENO, Roberto  y  DOMINGUEZ PACHECO, Flavio Arturo. Modelo para la concientización ambiental basado en la contextualización en la educación medio superior. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e063.  Epub 09-Oct-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1517.

La concientización ambiental es un inherente al pensar en mejorar la situación medioambiental, por ende, es necesario incorporar sectores que cuentan con conocimientos que pueden ser aprovechados para desarrollar integralmente al individuo en relación con su entorno. Trayendo consigo pensar en el sistema educativo para este fin, teniendo como objetivos principales, relacionar los distintos tipos de conocimiento con necesidades presentes en la vida cotidiana del estudiante, de tal manera que pueda ir dinámica y gradualmente concientizando el impacto de su actuar en el ambiente.

Para lo anterior se utilizó el modelo para la concientización ambiental basado en la contextualización, fundamentada en las fases de la concientización ambiental por las que transita una persona, los componentes de la educación ambiental, los seis niveles para poder formar las habilidades necesarias para cimentar el pensamiento crítico y el modelo ERCA. Esta investigación es una etapa de un proceso heurístico, teniendo su primera implementación en la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, en una población total de 240 y 452 alumnos para el periodo 2021 y 2022 respectivamente, correspondientes a estudiantes de la materia de Física. Obteniendo con su implementación materiales basados en el modelo constructivista y la taxonomía de Bloom que son la esencia de la institución, pero correlacionando los aprendizajes con situaciones contextualizadas. Logrando con ello una disminución del 20% en el índice de reprobación de la asignatura de Física, una reducción promedia mínima del 2.15% del consumo energético domiciliario, y un incremento en la participación en eventos científicos.

Palabras llave : educación ambiental; aprendizaje; ciencias; concientización; contextualización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )