SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Factores determinantes de una innovación social en la zona rural en el estado de Guanajuato. Caso de estudio: comunidad de MagallanesEl desarrollo de la disciplina del currículo en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

SOTO DECUIR, María Guadalupe; MADUENA MOLINA, Jesús; MAZO SANDOVAL, María Concepción  y  MAZO SANDOVAL, Isabel Cristina. La resiliencia y su relación con los rasgos favorables y herramientas competitivas de los estudiantes universitarios en la pandemia por covid-19. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.14, n.27, e533.  Epub 27-Oct-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1607.

La resiliencia es un tema significativo en la formación universitaria, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la contingencia vivida durante y después del confinamiento por covid-19. Esto llevó a buscar dentro de las competencias adquiridas en este tiempo, aquellas que podrían ser movilizadas o actualizadas. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia está relacionada con el desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas en los estudiantes universitarios. Para ello, el enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo encuesta y correlacional. La información se obtuvo por medio de la Encuesta de Resiliencia, Rasgos Favorables y Herramientas Competitivas (E-RRHC). La muestra estuvo conformada por 6712 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El análisis estadístico del instrumento se realizó con la correlación de Spearman. Entre los resultados podemos resaltar que los estudiantes universitarios tuvieron una mayor resiliencia a través del desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas. Además, en la mayoría de los ítems, existió una correlación positiva moderada o positiva fuerte. En conclusión, se puede indicar que el proceso resiliente que sobrellevaron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante y después de la pandemia les dio la oportunidad de madurar. En síntesis, un estudiante con resiliencia académica se caracteriza por ser una persona responsable, meticulosa, constante, que trabaja los fracasos escolares y busca opciones de ser mejor cada día.

Palabras llave : competencias; educación superior; pandemia; resiliencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )