SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Pobreza, desigualdad y perfil sociodemográfico de los hogares rurales y agropecuarios en la región sur de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-7610versión impresa ISSN 2007-7602

Resumen

ESPINOSA GALLEGOS, Manuel Iván; FLETES OCON, Héctor B.  y  BONANNO, Alessandro. Contendiendo en la globalización. Los empresarios cafetaleros del Soconusco y la organización de las cadenas de producción locales y globales. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.6-35.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.v8.n1.2021.a01.

Desde fines del siglo XIX, los empresarios cafetaleros de la región Soconusco en Chiapas, con el apoyo del Estado, establecieron vínculos de producción, transformación y distribución del producto con importadores y torrefactores estadounidenses y europeos. El propósito del artículo es examinar las estrategias y alianzas establecidas por estos empresarios, principalmente desde la década de 1990 del siglo XX, para hacer frente a la reestructuración de la industria cafetalera y el ascenso de las empresas transnacionales en el contexto de la globalización. Entre esas estrategias se encuentra la diversificación de las actividades empresariales, la especialización en el negocio del café y la revalorización del territorio y el agroecosistema. En la investigación se emplearon principalmente métodos cualitativos para recuperar las experiencias y perspectivas de los principales agentes que participan en las cadenas de producción -empresarios finqueros del café, distribuidores, torrefactores-, miembros de organizaciones cafetaleras y de entidades públicas de la región y del estado. La principal conclusión es que los empresarios cafetaleros conformaron un grupo con diferentes grados de alianzas y disputas con actores transnacionales para consolidar diversas formas de inserción en la industria mundial del café; de tal forma que la globalización no implicó un control directo del flujo de recursos y procesos en la cadena del café.

Palabras llave : empresarios; globalización; cadenas de producción; café; Chiapas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español