SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el desarrollo biotecnológicoContaminación por ruido en carreteras de acceso a la ciudad de Chihuahua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

GUEVARA-FEFER, Patricia; NINO-GARCIA, Nohemí; DE-JESUS-ROMERO, Yanely Araceli  y  SANCHEZ-RAMOS, Gerardo. Jatropha sotoi-nunyezii y Jatropha curcas, especies de Tamaulipas: una comparación desde la perspectiva de los biocombustibles. CienciaUAT [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.91-100. ISSN 2007-7858.

Las especies del género Jatropha se consideran una alternativa viable para la producción comercial de biodiésel, particularmente J. curcas. Recientemente se describió la especie J. sotoi- nunyezii, con distribución en el estado de Tamaulipas, pero se desconoce si es factible aprovecharla industrialmente. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar la calidad y rendimiento del biodiésel obtenido a partir de J. sotoi-nunyezii, comparándolo con las variedades comerciales de J. curcas tóxica y no tóxica. El aceite de semillas de J. curcas tóxica, J. curcas no tóxica y J. sotoi-nunyezii fue transesterificado para producir biodiésel, y se determinó su composición química (ésteres metílicos de ácidos grasos) por CG-EM. Las semillas de J. soto-nunyezii tuvieron mayor contenido de aceite con respecto a las de J. curcas tóxica y no tóxica (43.5 %, 32.5 % y 33.3 % respectivamente). La eficiencia de conversión a biodiésel fue mayor en J. sotoi-nunyezii con un 87.2 %. La composición química del biodiésel de J. sotoi-nunyezii con respecto al de J. curcas (tóxica y no tóxica) mostró mayor concentración de ésteres metílico insaturados, particularmente linoleato de metilo. Esta característica influyó en los valores calculados de los parámetros de calidad, índice de yodo y número de cetano que comparado con normas de calidad como la EN 14214, indican que el biodiésel de J. sotoi-nunyezii es más susceptible a la oxidación con respecto al biodiésel de J. curcas (tóxica y no tóxica). Por otro lado, el valor calculado de la entalpía de combustión del biodiésel de J. sotoi-nunyezii y J. curcas (tóxica y no tóxica) es similar al del diésel, por lo que ambos valores indican que son biocombustibles con alto contenido energético. Esta comparación permitió considerar a J. sotoi-nunyezii como posible especie promisoria para la producción de biocombustibles de segunda generación.

Palabras llave : Jatropha sotoi-nunyezii; ésteres metílicos de ácidos grasos; biocombustible; Tamaulipas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )