SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Insectos asociados a productos alimenticios almacenados en el área urbana de Culiacán, Sinaloa, MéxicoPercepción de engaño en la publicidad durante las promociones del “Buen Fin” en millennials de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

CASANOVA-PEREZ, Cointa; DELGADO-CABALLERO, Carina Edith; CRUZ-BAUTISTA, Patricia  y  CASANOVA-PEREZ, Lorena. Plantas medicinales usadas por los Tének en la Huasteca, México. CienciaUAT [online]. 2022, vol.16, n.2, pp.40-58.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-7858.  https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1576.

Los Tének son un pueblo originario de México que practica aún la medicina tradicional, reflejo de su interrelación con la naturaleza, su cosmovisión e identidad; sin embargo, este conocimiento se ha ido erosionado. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferentes especies de plantas medicinales usadas por los Tének para tratar síntomas asociados a enfermedades y lesiones. Se aplicó una encuesta a 189 personas de 5 localidades de la Huasteca veracruzana, específicamente, del municipio de Tantoyuca, Veracruz, México. Además, se entrevistó a 19 médicos tradicionales. La información fue analizada a través de estadística descriptiva. Se detectaron 152 especies pertenecientes a 63 familias botánicas, de las cuales 10 concentran el 48 % de las especies identificadas. La forma biológica predominante fue la herbácea y 45 % de las especies eran silvestres. Las plantas medicinales mostraron tener una contribución importante en el sistema de salud de las localidades del área de estudio. Estas plantas son parte de su patrimonio biocultural, por lo que su germoplasma y su conocimiento tradicional asociado deben ser conservados ante condiciones como cambios del clima y del uso del suelo, la pobreza, y la migración de los más jóvenes; particularmente, porque este conocimiento tradicional ha sido heredado, básicamente, a través de la tradición oral.

Palabras llave : plantas medicinales; patrimonio biocultural; medicina tradicional; estrategia de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )