SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23Fomento de la lactancia materna en la universidadMakerspaces: indicadores cienciométricos e implicaciones para la innovación, la educación y el emprendimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Resumen

TORRES SOTO, Nissa Yaing; CARRAZCO ESCALANTE, José Crisóforo; ROJAS MENDEZ, Daniel  y  LEYVA LEON, Eduardo. Efectos de las medidas sanitarias COVID-19 en la acuacultura de la región noroeste de México. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2378825.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.78825.

Objetivo:

analizar el efecto de las medidas sanitarias ante el COVID-19 en la productividad acuícola de camarón blanco del pacífico.

Diseño metodológico:

se encuestó a un total de 102 gerentes de organizaciones, el promedio de edad de los encuestados fue de 45.4 años (de=8.85), provenientes de granjas acuícolas del estado de Sinaloa, de los municipios de: Ahome, Guasave, Angostura, Navolato, Elota, Cospita, Culiacán, Mazatlán, El Rosario y Escuinapa. Para el análisis de resultados se probó un modelo de ecuaciones estructurales con el objetivo de probar el efecto de las medidas preventivas del COVID-19 en la productividad acuícola de camarón.

Resultados:

el análisis factorial confirmatorio (AFC) comprobó que las medidas preventivas ante el COVID-19 influyen positiva y significativamente en la productividad camaronícola. Las organizaciones, al adoptar medidas sanitarias no solo amortiguan el impacto negativo de la pandemia, sino también pueden estimular respuestas efectivas para el buen funcionamiento productivo.

Limitaciones de la investigación:

el tamaño de la muestra compuesta por las organizaciones estudiadas limita el alcance en la generalización de los resultados a gran escala, sin embargo, se puede recuperar ciertos datos para las organizaciones acuícolas de Sinaloa.

Hallazgos:

los sistemas agroalimentarios deben aprovechar la coyuntura que la COVID-19 está dejando a nivel mundial, ya que su óptimo funcionamiento coadyuvará no solamente al crecimiento de las organizaciones, sino también al desarrollo regional.

Palabras llave : COVID-19; contingencia sanitaria; productividad; acuacultura; Sinaloa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )