SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23La regulación del cannabis en México y su relación con el derecho laboralLa Percepción del Espacio en Realidad Virtual, correlación entre posibilidades de acción y presencia espacial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Resumen

AGUERO SERVIN, Mercedes De; BENAVIDES LARA, Mario Alberto; MANZANO PATINO, Abigail  y  SANCHEZ MENDIOLA, Melchor. Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2379212.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79212.

Objetivo:

identificar los perfiles de las y los profesores de la UNAM que se han configurado durante la pandemia por COVID-19 que derivó en el tránsito hacia la educación remota de emergencia.

Diseño metodológico:

se presenta el análisis factorial, de consistencia interna y por conglomerados de los principales ítems del segundo cuestionario en torno a los efectos de la pandemia en el trabajo de docentes de la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Resultados:

se identificaron nueve factores que caracterizan el comportamiento de las respuestas de las y los profesores, los cuales se correlacionaron con el perfil de los docentes, destacan las diferencias que presentan los docentes menores de 40 años y aquellos que pertenecen al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED) como aquellos que están más adaptados al trabajo a distancia por medio de las tecnologías digitales.

Limitaciones de la investigación:

dado que este se trata de un estudio exploratorio y al contexto en el que se diseñó e implementó el cuestionario no fue posible garantizar la representatividad estadística de la muestra.

Hallazgos:

se logró caracterizar tres perfiles de docentes, mismo que contribuyen a entender las tensiones que la educación en tiempos de pandemia presenta debido a las desigualdades sociales que el COVID ha visibilizado como por las posibilidades que las tecnologías representan para la transformación de las prácticas docentes que contribuyan con la equidad y el derecho a la educación de las y los estudiantes universitarios.

Palabras llave : educación superior; pandemia; docencia; tecnología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español