SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la culturaBelleza, placer y sufrimiento: reflexiones sobre cuerpo y género entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

GUZMAN GOMEZ, Carlota. Quedar afuera: experiencias y vivencias de los jóvenes que no logran ingresar a la universidad. Cultura representaciones soc [online]. 2012, vol.6, n.12, pp.131-164. ISSN 2007-8110.

En este artículo se analizan las experiencias y vivencias de los aspirantes que intentaron ingresar a la licenciatura de Universidad Nacional Autónoma de México que no fueron admitidos y que, a partir de este hecho, participaron en el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES). Se concibe la experiencia social, desde la propuesta de François Dubet, entendida como un trabajo que realiza el actor para darle sentido a su quehacer. A través de un estudio de corte interpretativo, basado en entrevistas a profundidad, se trata de conocer cuáles eran sus expectativas para ingresar a la UNAM, cómo se sintieron en el examen, cómo vivieron los resultados y las estrategias que desplegaron. Con ello, se trata de dar cuenta de los procesos de selectividad y de exclusión que llevan a cabo las instituciones de educación superior. Los resultados muestran el arduo trabajo de los jóvenes en el proceso de transición del bachillerato a la universidad. Desde el punto de vista de la experiencia social, la falta de integración a las instituciones educativas los hace sentir vulnerables. Su primera reacción es la autoculpabilización y, de manera paulatina, se va dando un proceso de subjetivación, mediante el cual se distancian de esta posición y van perfilando nuevas estrategias. Este proceso queda marcado por múltiples intentos para ingresar a distintas instituciones y, como última salida, vislumbran su participación en el MAES.

Palabras llave : desigualdad educativa; exclusión educativa; políticas de ingreso a la educación superior; jóvenes universitarios; experiencia social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons