SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Representaciones sociales del autismo en audiencias jóvenes mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

CORTES FERREIRA, Cleyton. Análisis genealógico del patrimonio cultural inmaterial: conformación del concepto e identificación de sus arbitrariedades. Cultura representaciones soc [online]. 2022, vol.16, n.32, e0001992.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 2007-8110.

Este artículo propone una revisión crítica del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) propuesto por la Convención para la Salvaguardia del PCI de la Unesco de 2003. La justificación de esta revisión se explica a partir de los potenciales efectos sociales que genera la patrimonialización de las prácticas culturales. La hipótesis que guía la investigación es que la noción de folclor plantea una alteridad a partir del binomio tradicional/moderno, generando una serie de arbitrariedades teóricas en la comprensión de esa diferencia que el concepto de patrimonio cultural inmaterial no resuelve del todo. El objetivo de la investigación es examinar las fuentes documentales del repositorio en línea de la Unesco sobre el tema para explicar las arbitrariedades en su origen histórico, analizar su proceso de racionalización y evaluar su vigencia. Para llevar a cabo este objetivo, se adopta una dimensión procesual del patrimonio cultural, entendiendo que la patrimonialización inmaterial es una capacidad de resignificación que es aplicada a las culturas. La metodología corresponde al análisis genealógico, buscando mostrar el carácter arbitrario y convencional del patrimonio inmaterial aplicado a las culturas. Los resultados de la investigación muestran que la vigente noción de PCI está construida en función de su origen conceptual asociado al folclor, derivando en que la noción de PCI puede ser comprendida como su sofisticación, pues ambas están construidas conceptualmente bajo los mismos elementos constitutivos que aseguran la estabilidad de sus arbitrariedades.

Palabras llave : Patrimonio cultural inmaterial; Patrimonialización; Alteridad; Diferencia cultural; Folclor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )