SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Contaminación por microplásticos en el acuífero kárstico de la península de YucatánPediculosis por Haematopinus tuberculatus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

BADILLO-ZAPATA, Daniel et al. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y parámetros sanguíneos de Dormitator latifrons (Richardson, 1844). Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.3, e3310.  Epub 02-Nov-2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3310.

Un pez nativo cada vez más estudiado en Latinoamérica es el Dormitator latifrons, pero se desconoce el efecto de altas densidades de siembra en su fisiología. El objetivo fue determinar el efecto de diferentes densidades de siembra en el crecimiento y parámetros sanguíneos. Se utilizaron organismos silvestres aclimatados al cautiverio, alimentados al 4% de biomasa total durante 60 días. Se registró peso y longitud inicial y final, determinando índices de crecimiento y supervivencia. Al final del experimento se tomó una muestra de sangre al total de organismos para evaluar parámetros sanguíneos No se encontraron diferencias en el crecimiento y supervivencia entre las diferentes densidades. Los parámetros sanguíneos no fueron afectados por la densidad, a excepción del estallido respiratorio, todos se encuentran entre los rangos de referencia de buena salud para peces. La especie no presentó señales de estrés o respuesta inmune adversa asociada al incremento de la densidad de cultivo.

Palabras llave : Pez nativo; resistencia al estrés; respuesta inmune; hematología; química sanguínea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )