SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Efectos altitudinales en la africanización de las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en Jalisco, MéxicoEstructura y diversidad del arbolado del Parque Hundido, Monterrey, Nuevo León índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

CHAREO-BENITEZ, Berenice et al. Desempeño productivo, económico y composición química de la tilapia del Nilo bajo diferentes regímenes alimenticios. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.3, e3779.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a10n3.3779.

El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes regímenes alimenticios en el desempeño productivo, económico y la composición química de la tilapia del Nilo. Se evaluaron cuatro regímenes alimenticios diseñados considerando el número de días alimentados por semana, 7×0 (alimentados los siete días), 6×1 (alimentados solo seis días), 5×2 (alimentados solo cinco días) y 1×1 (alimentación alternada, un día sí y un día no). El periodo de restricción alimenticia duró 36 días y posteriormente se realimentó siete días a la semana durante 24 días. Se registró el crecimiento cada 12 días, estimando diferentes parámetros productivos. Se realizó un análisis económico en función de los costos de producción. Por último, se analizó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, proteínas y carbohidratos del músculo. Se observó una compensación total del peso húmedo para los grupos 6×1 y 5×2, y de longitud total para los grupos 6×1, 5×2 y 1×1. El análisis económico registró los mayores rendimientos crecientes en el grupo 5×2; mientras que el grupo 1×1 minimiza los costos variables totales. La reducción en costos por unidad de producción entre los grupos 7×0 y 1×1 fue de 15%. En el análisis químico se observaron diferencias significativas para el contenido de humedad (7×0) y de carbohidratos (1×1). Los tratamientos 6×1 y 5×2 permiten una compensación total del crecimiento, sin afectar negativamente la calidad del músculo y/o el rendimiento económico final. El crecimiento compensatorio observado en la tilapia del Nilo permite diseñar estrategias alimenticias para hacer más eficiente su cultivo.

Palabras llave : Acuicultura regional; crecimiento compensatorio; rentabilidad financiera; restricción alimenticia; tilapia del Nilo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )