SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Calidad morfológica de la regeneración natural postincendio de Pinus douglasiana Martínez del Sur de OaxacaEstudio de plantas medicinales en la zona metropolitana de Saltillo, Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

PAYRO-DE LA CRUZ, Emeterio et al. Selección de Apis mellifera por comportamiento y producción de miel en agroecosistemas de Tabasco, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.3, e3683.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a10n3.3683.

México ocupa el 10° lugar en exportación de miel, Tabasco se encuentra rezagado en el 25°lugar como productor, la apicultura nacional se realiza principalmente con abejas africanizadas cuyo comportamiento altamente defensivo y la varroosis, son los principales factores que frenan su desarrollo. El objetivo fue seleccionar abejas progenitoras en diferentes agroecosistemas del estado por su producción de miel, docilidad y resistencia a enfermedades. Se evaluaron 165 colonias comerciales localizadas en Comalcalco, Cárdenas y Paraíso Tabasco. Se estableció un índice de selección (IS = 10 puntos): Producción de miel (PM = 5), mansedumbre (M = 2), comportamiento higiénico (CH = 1.5), acicalamiento (AC = 0.5), infestación de varroa en abejas adultas (IVAA = 0.5) e infestación de varroa en cría operculada (IVCO = 0.5). Se encontraron diferencias significativas entre los apiarios, en cuatro de las seis variables evaluadas y alta variación en las colonias dentro de un mismo apiario. Se seleccionaron 19 colonias con los mayores índices, las cuales mostraron niveles bajos de IVAA e IVCO, alto CH (95%) y AC (28%), mansedumbre 4 y alta PM = 45 kg Colonia−1. Se encontró, baja correlación entre M y PM (r = 0.292, p = 0.000). No se encontró correlación entre PM con el resto de las variables. Por lo anterior, se destaca la importancia de seleccionar las mejores abejas progenitoras, mediante un IS, ponderando la expresión de las características genéticas, asegurando continuidad del proceso en el tiempo.

Palabras llave : Africanización; agroecosistemas; genética; productividad; miel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )