SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Tratamiento de las fracturas supracondíleas de húmero en niños con fijación interna percutánea versus reducción sin fijación internaReparación aguda del bíceps distal mediante técnica de doble incisión: resultados de un protocolo estandarizado de rehabilitación domiciliaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

BOSIO, S; PUIGDEVALL, M  y  MAENZA, R. Cirugía de escoliosis en pacientes con mielomeningocele. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.5, pp.399-404.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/104565.

Objetivo:

Evaluar en forma retrospectiva los resultados obtenidos y las complicaciones presentadas en el tratamiento quirúrgico de pacientes con escoliosis neuropática secundaria a mielomeningocele.

Material y métodos:

Entre Julio de 1991 y Julio de 2018 fueron tratados quirúrgicamente 40 pacientes consecutivos con diagnóstico de escoliosis neuropática secundaria a mielomeningocele, a quienes se les realizó artrodesis vertebral.

Resultados:

El promedio de observación fue de 10 años (rango de 2-27 años). Fueron 19 pacientes masculinos y 21 femeninos, con un promedio de edad de 13 años. La magnitud promedio de la curva escoliótica fue de 90o en el prequirúrgico y de 43o en el último control. Corrección promedio de 52%. La magnitud promedio de la oblicuidad pélvica fue de 19o en el prequirúrgico y de 9o en el último control. Corrección promedio de 53%. La magnitud preoperativa del balance coronal fue de 28.4 mm, al último control fue de 17 mm. Corrección promedio de 40%. La magnitud promedio de la cifosis fue de 50o en el prequirúrgico y de 41o en el último control. Corrección promedio de 18%. El balance sagital prequirúrgico fue de 63.3 mm, al último control fue de 38.3 mm. Corrección promedio de 40%. Hubo 13 complicaciones (32.5%), la infección fue la complicación observada con mayor frecuencia.

Conclusión:

Los principales objetivos de la estabilización quirúrgica en pacientes con mielomeningocele son obtener una columna estable, balanceada y sin dolor. Sin embargo, el tratamiento quirúrgico de estos pacientes continúa siendo difícil y está asociado a un alto porcentaje de complicaciones.

Palabras llave : Escoliosis neuromuscular; mielomeningocele; tratamiento quirúrgico; complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )