SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Cirugía de escoliosis en pacientes con mielomeningoceleResultados clínicos del tratamiento de la metatarsalgia mecánica sin afectación del primer metatarsiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

FORNS, GM; SIMONE, JP  y  VARAONA, JM. Reparación aguda del bíceps distal mediante técnica de doble incisión: resultados de un protocolo estandarizado de rehabilitación domiciliaria. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.5, pp.405-410.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/104566.

Introducción:

Las lesiones del bíceps distal pueden generar pérdida de fuerza de flexión y supinación. En pacientes activos, se recomienda la reparación temprana. La rehabilitación postoperatoria varía de acuerdo con la experiencia del cirujano y la técnica quirúrgica utilizada. El objetivo del estudio es presentar los resultados de una serie de pacientes utilizando un protocolo de rehabilitación estandarizado posterior a la reparación del bíceps distal mediante la técnica de doble abordaje.

Material y métodos:

Este es un estudio retrospectivo. Se registraron 21 pacientes con lesión del bíceps distal, que fueron tratados quirúrgicamente utilizando un doble abordaje y fijación transósea con suturas, seguido de un programa de ejercicios en el domicilio. Los pacientes fueron evaluados utilizando el score de MEPS, el cuestionario DASH y el puntaje subjetivo/objetivo de Andrews y Carson. Se realizaron radiografías para evaluar osificaciones heterotópicas.

Resultados:

La media del MEPS fue 95 (rango de 70 a 100), del DASH 0.4 (rango 0 a 4.2) y del score de Andrews y Carson fue 99 (rango 95 a 100). Dos pacientes desarrollaron calcificaciones heterotópicas. El rango de movilidad se recuperó en todos los pacientes. Todos volvieron a sus actividades previas a la cirugía.

Conclusiones:

Los pacientes que fueron tratados mediante un doble abordaje por lesiones del bíceps distal pueden realizar un protocolo de ejercicios en su domicilio, siendo esperable un rango de movilidad normal y recuperación de la fuerza muscular.

Palabras llave : Bíceps distal; medicina deportiva; doble incisión; rehabilitación; osificación heterotópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )