SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2El bloqueo nervioso del plexo lumbar proporciona un mejor manejo analgésico que la infiltración periarticular en artroplastía total primaria de cadera. Ensayo clínico comparativo, prospectivo y simple ciego índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

CONTRERAS-ALVARADO, MF; BARRAGAN-BERLANGA, AJ; QUINTANILLA-RODRIGUEZ, K  y  ZELAYA-CASTREJON, A. Estado funcional y mortalidad en el adulto mayor a tres meses de la fractura de cadera: cuando los recursos son limitados. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.2, pp.71-78.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/108120.

Introducción:

La fractura de cadera es la más común en el adulto mayor y tiene gran impacto negativo en funcionalidad, calidad y sobrevida. En México la infraestructura, recursos y programas para su atención son escasos. Los factores asociados, mejor pronóstico funcional y de vida han sido descritos de forma heterogénea. El objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados con mayor recuperación funcional y menor mortalidad a tres meses de la fractura de cadera en el adulto mayor.

Material y métodos:

Se realizó valoración geriátrica integral a todos los pacientes mayores hospitalizados por fractura de cadera. Se dio seguimiento telefónico a tres meses del egreso hospitalario para revaloración de funcionalidad. Se interrogó sobrevida, escala de Barthel y FAC. Se realizó un análisis descriptivo de las variables. Para la valoración de desenlaces se hizo análisis univariado, ya que los datos no presentaron una distribución normal. Se incluyó edad y Barthel previo a fractura en un modelo de regresión lineal para valorar impacto en mortalidad y deambulación.

Resultados:

La mortalidad a tres meses fue de 26.3%, con hiponatremia intrahospitalaria como factor de riesgo (OR, 3.87, p = 0.03). La mediana de diferencia en puntaje de Barthel preoperatorio y postoperatorio fue -25 puntos (-50-10). Las variables asociadas a un peor desenlace funcional fue el miedo a volver a caminar (p = 0.05) y deterioro cognitivo (p = 0.032). De los pacientes, 47.4% lograba deambular, la mayoría clasificados con FAC 4; 28% de los pacientes no lograron deambulación. Vivir en urbanidad, el miedo a volver a caminar (OR, 4.83, p = 0.031) y un tamizaje positivo para malnutrición (OR, 5.52, p = 0.016) se asociaron a mayor incapacidad.

Conclusiones:

Es importante la intervención multifactorial para lograr mejores resultados funcionales y de sobrevida tres meses posteriores a la fractura de cadera.

Palabras llave : fractura; cadera; adulto mayor; funcionalidad; recuperación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )