SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Impacto del confinamiento por la pandemia COVID-19 en el dolor musculoesquelético y la calidad de vidaPrimera serie de casos de alargamiento femoral mediante clavo intramedular Precice® en nuestro centro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

DOBARGANES-BARLOW, FG et al. Efecto del slope tibial en la recuperación funcional, en pacientes sometidos a reconstrucción de ligamento cruzado anterior. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.2, pp.92-96.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/108123.

Introducción:

El slope tibial (inclinación) se ha identificado como uno de los factores asociados a la falla del injerto tras una reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA); sin embargo, su relación con los resultados funcionales ha sido poco estudiada. El objetivo de este estudio es determinar el efecto del slope tibial en la recuperación funcional, en pacientes sometidos a reconstrucción de LCA.

Material y métodos:

Se incluyeron los pacientes con lesión de LCA sometidos a reconstrucción primaria, de Mayo de 2018 a Mayo de 2019, midiendo el slope tibial y recabando los puntajes de IKDC y Lysholm. Se elaboró un análisis descriptivo de primera intención y para alcanzar los objetivos se realizó una comparativa de 25 pacientes con slope tibial normal seleccionados aleatoriamente contra 25 pacientes con slope tibial aumentado.

Resultados:

Se incluyeron 98 pacientes, 73 contaban con un slope tibial normal y 25 con un slope tibial aumentado. Los puntajes de IKDC y Lysholm al final del seguimiento fueron mejores en los pacientes con slope tibial normal. La falla del injerto sólo se identificó en el grupo con slope tibial aumentado. Por otro lado, al análisis comparativo con el grupo control demostró un mejor resultado funcional al final del seguimiento valorado por IKDC en el grupo con slope tibial normal.

Conclusión:

Los pacientes sometidos a reconstrucción de LCA y slope tibial aumentado tienen un resultado funcional inferior al año de seguimiento evaluado por IKDC en comparación con pacientes con slope tibial dentro de parámetros normales.

Palabras llave : ligamento cruzado anterior; reconstrucción; rodilla; slope tibial; recuperación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )