SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número5Tratamiento de no unión de fractura de escafoides con tornillos canulados sin cabeza e injerto autólogo esponjoso de radio distal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Acta ortop. mex vol.36 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2022  Epub 15-Ene-2024

https://doi.org/10.35366/111158 

Editorial

Editorial

Editorial

A Torres-Gómez1  * 

1 Editor en Jefe. Centro Médico ABC, campus Observatorio. México.


El propósito principal de una publicación científica es difundir nuevos conocimientos y hallazgos de investigación a la comunidad médica en general y ortopédica en particular. El objetivo del Acta Ortopédica Mexicana es el de comunicar investigaciones de calidad, promover el intercambio de ideas y facilitar la colaboración entre los cirujanos ortopedistas. El trabajo editorial cumple con la función de revisar y validar los estudios presentados, asegurando la calidad y relevancia de la información compartida. Además, buscamos establecer una base sólida de conocimiento científico, archivar este conocimiento y promover la visibilidad y reconocimiento de los médicos, investigadores y sus instituciones.

Para mejorar la calidad de la publicación, nuestra revista incluye una proporción importante de artículos originales de investigación, procurando que éstos sean cada vez de mayor nivel de evidencia. Y con el afán de mejorar la difusión del conocimiento, he decidido agregar nuevas secciones al Acta Ortopédica Mexicana:

  1. Artículos originales de investigación (la base fundamental de nuestra revista y de toda revista científica de calidad). Cualquier estudio de investigación, principalmente de estas cuatro áreas:

    1. Tratamiento.

    2. Diagnóstico.

    3. Curso clínico y pronóstico.

    4. Estudio económico.

    5. Otros (educación, bioética, etcétera).

  2. Artículos de revisión y conceptos actuales (sólo por invitación). Solicitado por parte de la oficina editorial a expertos en el tema. Debe ser un artículo que contenga información completa y actualizada del tema en cuestión y que refleje el estado del arte. En este apartado se incluyen todos los temas relacionados con la práctica clínica y quirúrgica de la ortopedia y traumatología.

  3. Técnicas quirúrgicas. Explicación, revisión o descripción de una técnica quirúrgica. En caso de que el estudio incluya pacientes, se debe considerar como artículo original. También puede aplicar para alguna técnica diagnóstica.

  4. Casos clínicos. Presentación de un caso clínico que aporte al conocimiento en el ámbito de una revista especializada (con el debido consentimiento por parte del paciente), que incluya una revisión bibliográfica completa y actualizada del padecimiento, su diagnóstico y tratamiento (o los aspectos que apliquen).

  5. Temas selectos. Temas de revisión (de otras disciplinas, pero que estén relacionados a la ortopedia y traumatología o al sistema musculoesquelético), incluyendo (pero no limitado a) las siguientes áreas:

    1. Investigación (nuevas estrategias en metodología de la investigación).

    2. Educación.

    3. Bioética.

    4. Disciplinas afines (enfermería, medicina prehospitalaria, desastres, medicina física y rehabilitación, ingeniería biomédica, etcétera).

    5. Nuevas tecnologías (robótica, inteligencia artificial, etcétera).

Hago una invitación a todos nuestros lectores para participar con sus artículos originales de investigación. En caso de querer participar con un artículo de revisión, agradezco que nos contacten a través de la oficina editorial al siguiente correo electrónico: aomrevista@gmail.com

*Autor para correspondencia: Dr. Armando Torres Gómez, MSc, FACS. E-mail: atorres@ortopediamx.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons