SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55El estilo de vida y su impacto sobre el estado nutricional en mujeres mexicanas: una aplicación del cuestionario FANTASTIC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

HERNANDEZ-ROJAS, Cuauhtémoc Josué; SANDOVAL-CASTRO, Engelberto; OCAMPO-MENDOZA, Juventino  y  CASILLAS-ZEPEDA, Luis. Caracterización de frutos de cuatomate (Solanum glaucescens Zucc.) en el sistema de traspatio de la Mixteca Poblana. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20830.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i55.830.

Objetivo:

Evaluar las colectas del fruto cuatomate maduro para la descripción de algunas características sobresalientes de interés agronómico, ya que actualmente son pocos o nulos los trabajos que hacen referencia a la descripción del fruto y manejo de la planta a nivel regional.

Metodología:

La mayoría de los frutos obtenidos se colectaron de planta sembradas en huertos familiares de traspatios. Se usó un diseño completamente al azar con diez repeticiones, la unidad experimental consistió de diez frutos por planta. Las variables evaluadas fueron peso de fruto, diámetro polar y ecuatorial, longitud de pedúnculo, ancho de pedúnculo a la base del fruto y número de semillas por fruto, además de investigar algunos aspectos generales del manejo de la planta.

Resultados:

la colecta de frutos maduros procedentes del municipio de Izúcar de Matamoros fue la que presentó mayor promedio con 30.94 gramos; el diámetro polar y ecuatorial del fruto con 38.4 y 40.6 mm, seguido de la colecta Chinantla, con un promedio de 27.5 gramos. Presentó un diámetro polar y ecuatorial de 33.5 y 36.6 mm, características importantes para la reproducción y comercialización.

Limitaciones:

Las colectas pueden ser propagadas para su producción o evaluación de otras características agronómicas sobresalientes, destacando su variabilidad del fruto.

Conclusiones:

Sobresalió la colecta de Izúcar de Matamoros por su peso, diámetro polar y ecuatorial del fruto, así como también en el número de semillas por fruto.

Palabras llave : desarrollo regional; fruto silvestre; solanácea; producción; colectas; diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )