SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55¿Qué comen las mujeres trabajadoras en oficinas públicas? Prácticas del comer de mujeres empleadas de la Administración Pública Nacional ArgentinaApropiación social de TIC: el caso de internet en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

LOPEZ-PENA, Anderson; PATINO-ESCOBAR, Juan Pablo  y  ARBOLEDA-BAENA, Juan Felipe. Hábitos de consumo gastronómico de las parejas DINK en Medellín: un acercamiento desde sus prácticas y rutinas alimentarias. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20900.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i55.900.

Objetivo:

Comprender los hábitos de consumo gastronómico de un grupo poblacional poco explorado desde su sentido, pero crecientemente explotado como target de consumo, las parejas DINK (double income no kids).

Metodología:

Se realiza bajo el enfoque cualitativo, entrevistas etnográficas a doce parejas buscando identificar las dinámicas que se crean al interior del hogar y al momento de salir a comer a restaurantes u otros escenarios, a la luz del sistema culinario según el Ministerio de Cultura (2012). La muestra fue comprendida entre los 25 y 45 años, sin hijos, con estudios superiores aprobados y laboralmente activos.

Resultados:

La mayor parte de su abastecimiento alimentario responde a suplir los desayunos y las cenas principalmente, lo cual deriva en que sean estas dos comidas las que se acostumbren elaborar al momento de cocinar.

Limitaciones:

Varios individuos informan visitar de manera periódica la casa de sus padres para alimentarse, situándolos en una condición de no obligatoriedad para desarrollar habilidades culinarias.

Conclusiones:

La relación que establecen con la cocina está mediada por la practicidad, la máxima optimización del tiempo y el consumo de alimentos frescos en pocas cantidades; estas circunstancias los alejan de las preparaciones de cocinas tradicionales que demandan esfuerzo y dedicación, dirigiéndose inevitablemente hacia unas comidas de fácil elaboración.

Palabras llave : alimentación contemporánea; DINK; consumo gastronómico; alimentación: parejas sin hijos; sistema culinario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )