SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55Calidad de Gobierno en el diseño de política pública: el caso del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en MéxicoUniversidad cubana y uso del capital intelectual y el conocimiento en función del desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

BASILICO, Natalí  y  FIGUEROA, Darío. Los bancos de alimentos y su rol en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20965.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i55.965.

Objetivo:

Describir la localización de los bancos de alimentos, su operación y su situación en el contexto de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Metodología:

Se realizó una revisión y recopilación de datos sobre bancos de alimentos a nivel internacional, se utilizaron herramientas estadístico-descriptivas para caracterizar su localización y operación y se efectuó un diagnóstico de su situación en el marco de la crisis del COVID-19.

Resultados:

La cronología mostró que los bancos de alimentos se expandieron, primero, en los países desarrollados, y luego en aquellos en vía de desarrollo. Hacia principios de 2020, desempeñaron actividades en 99 países de los cinco continentes, principalmente en Europa, Asia y América. En 2018, 2,952 bancos de alimentos distribuyeron más de 2,179 millones de toneladas de alimentos a más de 60 millones de beneficiarios y contaron con la colaboración de aproximadamente 150 mil organizaciones beneficiarias y 250 mil voluntarios. Con la irrupción de la pandemia del COVID-19, continuaron en actividad, redoblando sus esfuerzos para enfrentar los desequilibrios en los componentes de su operación.

Limitaciones:

Inexistencia de estándares para la recolección y contabilización de los componentes de la operación de los bancos de alimentos.

Conclusiones:

Producto de su expansión territorial y de un importante entramado institucional, los bancos de alimentos han alcanzado un nivel de operación muy significativo. Su respuesta a la crisis COVID-19 ratifica que constituyen una herramienta valiosa para combatir el hambre y reducir los desperdicios alimentarios.

Palabras llave : alimentación contemporánea; bancos de alimentos; inseguridad alimentaria; desperdicio de alimentos; pandemia COVID-19; crisis alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )