SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número58Percepción de lo “saludable” y su relación con las marcas de alimentos en un grupo de adolescentes de la ciudad de Medellín, ColombiaIniciativas alimentarias sostenibles como espacios comunitarios: convergencias y divergencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

GUIMOND-RAMOS, Juan Carlos; BORBON-MORALES, Carlos Gabriel; MEJIA-TREJO, Juan  y  MARTINEZ-NAVARRO, Martha Leticia. Comparación del gasto de los hogares en alimentos de baja calidad nutricional: Sonora y México 2018. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2021, vol.31, n.58, e211131.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1131.

Objetivo:

Comparar el gasto en alimentos de baja calidad nutricional (ABCN), de los hogares de Sonora y a nivel nacional de acuerdo con su decil de ingreso.

Metodología:

Con base en la llamada Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2016-2018) y mediante la técnica estadística ANOVA de un solo factor, se busca determinar las diferencias del gasto de los hogares entre los distintos deciles socioeconómicos. Para la selección de alimentos de baja calidad nutricional se utilizaron los criterios propuestos por Darmon y Drewnosky (2008), y el aporte energético de los alimentos de Ledwike et al (2006).

Resultados:

Se encontraron diferencias significativas que muestran que los hogares con deciles bajos gastan más en ABCN que los deciles altos. Sonora tiene un consumo alto en alimentos como galletas y botanas. En tanto el gasto en refrescos es homogéneo en todos los deciles socioeconómicos.

Limitaciones:

La ENIGH solo permite estudiar el gasto en productos energéticos, no permite establecer conclusiones sobre cuantas kilocalorías consume la población.

Conclusiones:

El gasto en alimentos de baja calidad nutricional es significativo entre los hogares de bajos ingresos y se adecua a los resultados encontrados por Darmon y Drewnosky en otros países europeos.

Palabras llave : alimentación contemporánea; alimentos de bajo contenido nutricional; ingreso gasto de los hogares; decil de ingreso; alimentos con alta densidad energética y kilocalorías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español