SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Inocuidad y soberanía alimentaria en gastronomía tradicional del centro y Montaña de Guerrero: una revisión críticaEfecto de los programas sociales en el desarrollo local de la Mixteca Oaxaqueña, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

ARANGO-RAMIREZ, Paola Miriam; GONZALEZ-ROSALES, Virginia Margarita; LEYVA-HERNANDEZ, Sandra Nelly  y  GALVAN-MENDOZA, Oscar. Validez y fiabilidad de un instrumento de medición de tipos de residentes desde el enfoque de las representaciones sociales. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231351.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1351.

Objetivo:

Validar y garantizar la fiabilidad de una escala diseñada para medir los diferentes tipos de residentes, empleando el enfoque de las representaciones sociales.

Metodología:

Revisión exhaustiva de la literatura como base para diseñar el instrumento de medición de los tipos de residentes. Posteriormente, este instrumento fue sometido a validación por parte de expertos, utilizando el coeficiente de validez de contenido, la validez de Aiken y el análisis de contenido mediante el coeficiente de concordancia de W de Kendall. La validación del contenido del constructo se llevó a cabo a través de análisis factorial exploratorio y análisis de compuestos confirmatorio mediante PLS-SEM.

Resultado:

Se presenta una escala coherente, clara, relevante y suficiente para evaluar los tipos de residentes, identificando cuatro tipos de residentes que pueden manifestarse, participar e involucrarse en una comunidad.

Limitaciones:

Es importante destacar que esta investigación se vio limitada por la falta de una definición clara y precisa del constructo en la literatura, lo cual en algún momento podría haber dificultado su medición precisa y haber dado lugar a resultados inconsistentes.

Conclusiones:

La validación de un constructo no solo orienta el presente, sino que también abre camino hacia futuras investigaciones bien fundamentadas. Proporciona una base sólida para exploraciones posteriores, revelando áreas que demandan mayor atención y enriqueciendo la metodología y el análisis en futuros estudios.

Palabras llave : desarrollo regional; validez; fiabilidad; instrumento de medición; tipos de residentes y representaciones sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )