SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Regiones de Emergencia Ambiental y alternativas colectivas frente a la crisis socioambientalLa sustentabilidad en el turismo. Una revisión bibliográfica de su estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

ESCOBOZA-CASTILLO, Pablo Armando; DIAZ-CARAVANTES, Rolando Enrique  y  ELIZALDE-CASTILLO, Fernanda. Confianza institucional en el Río Sonora poscontingencia 2014. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231362.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1363.

Objetivo:

Analizar la confianza institucional a través de la percepción de la gente sobre las instituciones de gobierno encargadas de la gestión del agua y de la atención a la contingencia del derrame minero del 2014.

Metodología:

El estudio está enmarcado en el contexto de la contaminación minera del río Sonora en 2014 y se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a habitantes de las comunidades del río Sonora en los años 2016 y 2019.

Resultados:

Los resultados reflejan inconformidad hacia el desempeño institucional, la cual tiene su base en la precaria apertura para comunicación de las instituciones, ausencia de mecanismos de consulta para la toma de decisiones y una percepción de intereses desvinculados entre instituciones y pobladores.

Limitaciones:

Dentro de las limitaciones en este estudio encontramos que, al tratarse de un estudio sobre los pobladores de la cuenca, poco permite explicar acerca del interior de las instituciones y el porqué del comportamiento de estas.

Conclusiones:

Como conclusión se encuentra tanto una confianza institucional precaria como un ejercicio institucional poco propicio para el óptimo ejercicio de la gobernanza.

Palabras llave : desarrollo regional; confianza; confianza institucional; percepciones; gobernanza; zonas rurales; instituciones de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )