SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Acción comunitaria y agricultura urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua, MéxicoPotencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

CRUZ-BERMUDES, Irma Leticia de la; EVANGELISTA-GARCIA, Angélica Aremy; CALDERON-CISNEROS, Araceli  y  JUNGHANS, Christiane. Venta de productos agropecuarios y su aporte a la economía familiar por las mujeres de Pedernal, Chiapas. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231370.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1370.

Objetivo:

Analizar la contribución de las mujeres a la economía familiar a través de sus experiencias y estrategias de venta agropecuaria en Pedernal, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Metodología: investigación cualitativa, de corte etnográfico, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres y observación participante.

Metodología:

Investigación cualitativa, de corte etnográfico, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres y observación participante.

Resultados:

La agricultura familiar de Pedernal provee alimentos de autoconsumo y un ingreso económico mediante la venta de excedentes, donde es relevante el traspatio, manejado por las mujeres. Ellas comercializan distintos productos en la región, de los que destacamos los frutos del aguacate y los cerdos (lechones); para ambos productos tienen estrategias de venta contrastantes y complementarias dentro y fuera la localidad, tratando de obtener la mayor ganancia posible y minimizar los riesgos de pérdida. Aun así, los precios de venta no alcanzan a cubrir los costos de producción y del trabajo de cuidado realizado por las mujeres.

Limitaciones:

El énfasis exploratorio y cualitativo del trabajo no permitió profundizar en aspectos importantes como la cuantificación de inversión e ingresos monetarios de la producción y venta agropecuaria, incluyendo el valor del trabajo de cuidados.

Conclusiones:

La venta de productos agropecuarios permite a las mujeres generar un ingreso económico complementario para solventar necesidades de subsistencia cotidiana, y contribuye a la diversidad alimentaria regional con productos criollos.

Palabras llave : Agricultura familiar; experiencias de venta; nueva ruralidad; mercados regionales; género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )