SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72Conflictos socioambientales y minería a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla, MéxicoCaracterización social y económica de la producción de miel de abeja en el norte del Estado de Campeche, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Textual: análisis del medio rural latinoamericano

versión On-line ISSN 2395-9177versión impresa ISSN 0185-9439

Resumen

LLANOS HERNANDEZ, Luis  y  SANTACRUZ DE LEON, Eugenio Eliseo. La soberanía alimentaria y el riesgo ambiental en la construcción social del territorio rural en San Juan Ixtenco, Tlaxcala. Textual anál. medio rural latinoam. [online]. 2018, n.72, pp.67-100. ISSN 2395-9177.  https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.72.006.

Los territorios rurales, como todo territorio de México y el mundo, están en continua reconfiguración de su espacio social. En San Juan Ixtenco, estos cambios son resultado de procesos socioculturales y políticos relacionados con directrices que provienen de los organismos internacionales, de las políticas federales, así como de la acción de los actores sociales locales. Por otro lado, la cultura y la organización social de los actores sociales configuran procesos comunales que llevan a preservar la cohesión social y su cultura. La soberanía alimentaria es uno de estos procesos que descansa en las costumbres y las tradiciones de la cultura campesina y que se innova al construir nuevas formas de participación comunitaria. En esta perspectiva, la percepción del riesgo ambiental por parte de las comunidades también incide en la reconfiguración del territorio rural de Ixtenco. En este poblado de origen otomí, los actores sociales establecen sus vínculos con la sociedad nacional y global a través de la soberanía alimentaria y su percepción del riesgo ambiental. El cultivo del maíz y la elaboración de tortillas artesanales constituyen procesos que posibilitan la construcción social de la soberanía alimentaria y una defensa ecológica de su territorio.

Palabras llave : campesinos; comunitarismo ambiental; soberanía alimentaria; territorios rurales; globalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )