SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7¿Sociología cuir en México? Apuntes sobre las tensiones conceptuales para los estudios sociológicos de la sexualidadArquitecturas, cuerpos y poder: reflexiones teóricas sobre el trazado de cartografías sexuales urbanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2395-9185

Resumen

FALCONI TRAVEZ, Diego. La heteromaricageneidad contradictoria como herramienta crítica cuy(r) en las literaturas andinas. Rev. interdiscip. estud. género Col. Méx. [online]. 2021, vol.7, e587.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 2395-9185.  https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.587.

Se busca, en primer lugar, dar cuenta de lo cuy(r) como gesto contestatario y de la “mala traducción” de lo queer, que pretende, en la segunda década del siglo XXI, juntar disidencia sexual y anticolonialidad en el contexto andino. El gesto cuy(r) da paso a proponer una mutación que cambia del concepto heterogeneidad contradictoria enhebrado por Antonio Cornejo Polar en el siglo pasado. Este concepto deviene, de entre otros, de heteromaricageneidad contradictoria, para así rescatar el potencial antiuniversalista del teórico peruano, que si bien posibilita validar estéticas y políticas locales, carece de cualquier focalización respecto al género, en específico, a las disidencias sexuales. El artículo analiza brevemente casos de la literatura andina del siglo XX que ejemplifican la heterosodomitageneidad contradictoria para finalizar con conclusiones respecto a las traducciones culturales y semánticas de lo queer en los Andes y el resto del Abya Yala.

Palabras llave : traducción; neocolonialismo; literatura contemporánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español