SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Prevalencia de tromboembolia pulmonar en pacientes intervenidos de cirugía abdominopélvica con dificultad respiratoriaCarcinoma adenoide quístico de cabeza y cuello. Un estudio retrospectivo de 5 años. Experiencia en un centro de referencia de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

MEMBRILLO-ROMERO, Alejandro et al. Técnica por capilaridad y húmeda. Estudio piloto que compara dos métodos de adquisición tisular guiados por ultrasonido endoscópico. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.1, pp.27-33.  Epub 22-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19000886.

Antecedentes:

Existen diferentes técnicas para la obtención de tejido usando la aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico. Todas ellas pretenden obtener el tejido mas apropiado, libre de defectos, con una buena calidad y una cantidad suficiente.

Objetivo:

Determinar cuál de las dos técnicas guiadas por ultrasonido endoscópico (capilar y húmeda) proporciona mejor calidad de la muestra para análisis citopatológico y biopsia de tejido pancreático, vías biliares, hígado y tumores de nodos linfáticos.

Método:

Estudio piloto, prospectivo, que incluyó 26 pacientes con evidencia de tumor pancreático, hepático o metástasis de nodos linfáticos. Durante el mismo procedimiento, los pacientes fueron sometidos a las dos técnicas de obtención de muestra tisular guiadas por ultrasonido endoscópico. Las muestras para el análisis citopatológico fueron evaluadas de forma cegada por dos patólogos diferentes.

Resultados:

El patólogo A pudo hacer el diagnóstico usando la técnica de capilaridad en el 96.15% de los casos y en el 88.46% cuando se usó la técnica húmeda; el patólogo B realizó el diagnóstico en el 96.15% y el 92.30% de los casos, respectivamente. El coeficiente kappa entre los observadores para el diagnóstico histopatológico fue de 1 para la técnica de capilaridad y de 0.948 para la técnica húmeda.

Conclusión:

La técnica de capilaridad mostró mejores resultados en términos de calidad de la muestra y celularidad.

Palabras llave : Técnica por capilaridad; Técnica húmeda; Biopsias; Ultrasonido endoscópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )