SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Caracterización de seis generaciones de egresados de medicinaTasas de disfagia posoperatoria en el abordaje tubular mínimamente invasivo de la columna cervical anterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

NAVARRETE-HERNANDEZ, Eduardo; CANUN-SERRANO, Sonia; VALDES-HERNANDEZ, Javier  y  REYES-PABLO, Aldelmo E.. Prevalencia de malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular en recién nacidos vivos en México, 2008-2017. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.3, pp.277-285.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001096.

Antecedentes:

En México, de 2009 a 2010, la prevalencia de las malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular (MDCSOM) fue de 27.4 por 10,000 nacimientos. Los primeros lugares los ocuparon la deformación congénita de los pies, con una prevalencia de 8.0, y la deformación congénita de la cadera, con 6.7 por 10,000 nacimientos.

Objetivo:

Estimar para México la prevalencia nacional de MDCSOM en nacidos vivos (NV), por entidad federativa y municipio, y analizar su distribución espacial por esas mismas delimitaciones territoriales.

Método:

Se integró una base de datos de 20,175,422 NV en 2008-2017. Se calcularon porcentajes y prevalencias por ámbito nacional, entidades federativas y municipios, con intervalos de confianza al 95%. Se elaboraron mapas y se estratificaron las prevalencias.

Resultados:

La tasa de prevalencia de malformaciones congénitas fue de 77.8 por 10,000 NV. Se ubicaron en el primer lugar las MDCSOM, con un 40.8% y una prevalencia de 31.8 por 10,000 NV. Las prevalencias por entidad federativa presentaron un rango de 8.0 a 75.8 por 10,000 NV; se estratificaron por estados y municipios para su presentación en mapas.

Conclusión:

En México, para los años 2008-2017, se observa un incremento en las prevalencias de las MDCSOM en forma global y en particular por algunas causas específicas.

Palabras llave : Malformaciones en recién nacidos vivos; Malformaciones osteomusculares; Prevalencia de anomalías congénitas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )