SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número6Sellado electrotérmico de vasos bipolares versus recorte de los vasos mesentéricos inferiores durante la proctectomía mínimamente invasivaCrítica al modelo centinela de vigilancia epidemiológica en la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

ESPINOZA-BELLO, Marcos et al. Propiedades psicométricas de la Escala de Evaluación Funcional para el Tratamiento del Cáncer, versión próstata (FACT-P), en pacientes mexicanos. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.6, pp.745-752.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001755.

Antecedentes:

El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en los varones mexicanos, pero pocos estudios han abordado la calidad de vida en los pacientes con cáncer de próstata en México.

Objetivo:

Validar la Escala de Evaluación Funcional para el Tratamiento del Cáncer, versión próstata (FACT-P).

Método:

201 pacientes de 49 a 90 años en cualquier etapa clínica, en tratamiento o seguimiento. Diseño de estudio: transversal no experimental. Se usaron el FACT-P, el Inventario de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del cáncer y Calidad de Vida, y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria. Se realizaron análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio para evaluar el ajuste del modelo de los datos, mediante el método de máxima verosimilitud.

Resultados:

Se obtuvo un modelo de dos factores y dos indicadores que explicaron el 64.65% de la varianza, alfa de Cronbach 0.79, correlaciones estadísticamente significativas, r de Pearson de 0.146-0.716, p < 0.01 y p < 0.05. La escala discrimina los pacientes sin y con metástasis. Los principales índices del modelo confirmatorio sugieren un modelo estable y parsimonioso, con error próximo a cero, que se ajusta aceptablemente a los datos analizados.

Conclusiones:

La versión mexicana del FACT-P posee una confiabilidad y una validez adecuadas, similares a las de la original.

Palabras llave : Calidad de vida; Cáncer de próstata; FACT-P; México; Validación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )