SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 suppl.2Efecto del tiempo de Re-TUR en la recurrencia y progresión en cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgoPresión del conducto biliar común después de instrumentación transoperatoria abierta en pacientes con coledocolitiasis no complicada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

SERRANO-GONZALEZ, Sheyla P.; NAJERA-REYES, Jerath A.  y  ORTIZ-MENDOZA, Carlos M.. Cambio en las características de las cirugías de emergencia en la pandemia de COVID-19: estudio de cohorte retrospectiva. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, suppl.2, pp.13-17.  Epub 20-Dic-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000876.

Antecedentes:

En otros países, han notado diversos cambios en las características de los pacientes sometidos a cirugía de emergencia durante la pandemia de COVID-19. En México no existe información sobre este tema.

Método:

Estudiamos a los trabajadores del gobierno mexicano que requirieron tratamiento quirúrgico de emergencia por el servicio de cirugía general de un Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante los periodos de marzo-agosto de 2019 (no expuestos) y marzo-agosto de 2020 (expuestos). El análisis incluyó: datos demográficos, datos de laboratorio, diagnósticos postoperatorios, duración de los síntomas, días de estancia en emergencias y estadía postoperatoria.

Resultados:

Se analizaron 193 cirugías de emergencia; 106 en 2019 y 87 en 2020 (una disminución del 18%). En la pandemia, el número de días entre el inicio de los síntomas y la cirugía fue mayor: 2019, 7.6 ± 4.6 días; 2020, 14 ± 6.7 días (p < 0.0001). Además, disminuyeron los casos de apendicitis aguda (2019-60,3%; 2020-42,5%) y aumentaron los de colecistitis litiásica aguda (2019-12,2%; 2020-24,1%).

Conclusión:

Durante la pandemia de COVID-19, hubo cambios notables en las características de los trabajadores del gobierno mexicano que ameritaron cirugías de emergencia.

Palabras llave : Cirugía abdominal; Confinamiento; COVID-19; Dolor abdominal; Emergencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )