SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número1Valor pronóstico del índice de proliferación KI-67 en cánceres de mama luminalesAsociación entre las características radiográficas y los tumores óseos de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

SAMI-BOSTAN, Mustafa; UGURLU, Celil; YILDIRIM, Murat  y  KOCA, Bulent. La relación entre el reflujo biliar y el diámetro del conducto biliar común después de la colecistectomía: un estudio clínico de casos y controles. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.1, pp.9-14.  Epub 16-Mayo-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000490.

Objetivo:

Investigar la relación entre el reflujo biliar y el diámetro del colédoco después de la colecistectomía.

Método:

Estudio retrospectivo en el que, de acuerdo con los resultados de la endoscopia, los pacientes que se sometieron a colecistectomía se dividieron en dos grupos: con reflujo biliar y sin reflujo biliar. Se analizaron estadísticamente la edad, el sexo, el diámetro del conducto biliar común medido por ultrasonografía, tomografía computarizada y colangiopancreatografía por resonancia magnética, y los resultados de la biopsia endoscópica.

Resultados:

En un total de 188 pacientes incluidos en el estudio, se detectó reflujo biliar en 93 pacientes y no se observó en 95 pacientes. Se vio que el diámetro del conducto biliar común de los pacientes era de 7 mm o menos en el 70.9% (n = 66) del grupo con reflujo biliar y en el 23% (n = 22) del grupo sin reflujo biliar. El análisis estadístico reveló que, si bien hubo una diferencia significativa entre los dos grupos en términos de diámetro del conducto biliar común y metaplasia intestinal, los resultados fueron similares en ambos grupos en términos de inflamación, actividad, atrofia y presencia de Helicobacter pylori.

Conclusiones:

Creemos que el diámetro del colédoco puede ser un factor predictivo en la detección de reflujo biliar después de la colecistectomía.

Palabras llave : Colecistectomía; Diámetro del conducto biliar común; Reflujo biliar; Metaplasia intestinal; Helicobacter pylori.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )