SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número1Hallazgos nasosinusales por tomografía computada en dacriocistitis crónica pediátricaPrevalencia de glucosa alterada en ayuno y dislipidemia entre pacientes mexicanos con VIH naïve a tratamiento antirretroviral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

DELGADO-REYES, Luis; PEREZ-TORRES, Armando; GASCA-GONZALEZ, Oscar O.  y  PEREZ-CRUZ, Julio C.. Seno cavernoso: anatomía, histología y terminología. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.1, pp.94-99.  Epub 16-Mayo-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000182.

Antecedentes:

Si bien el seno cavernoso (SC) ha sido estudiado desde 1695, su anatomía y nombre aún están bajo discusión.

Métodos:

Se estudiaron la anatomía y la histología de 40 SC de cadáveres humanos, incluyendo los dos de un recién nacido.

Resultados:

El SC está limitado por dos paredes, una inferomedial compuesta solo por la capa más externa de la duramadre y otra superolateral compuesta por ambas capas de la duramadre. Hay venas sinusoidales que atraviesan la pared lateral del SC formando una transición entre venas tributarias y el SC. Una capa endotelial recubre la superficie interna del SC y la superficie externa de la arteria carótida interna. El espacio dentro del SC presenta trabéculas, las cuales son escasas en el adulto en comparación con el recién nacido. La pérdida de trabéculas en el SC puede ser un proceso natural a lo largo de la vida.

Conclusiones:

En conclusión, el SC es un verdadero seno, por lo que el término «seno cavernoso» se aplica de forma correcta.

Palabras llave : Seno cavernoso; Arteria carótida interna; Seno venoso; Compartimento lateral selar; Vía venosa paraselar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )