SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Hallazgos endoscópicos y patológicos en pacientes con VIH en el Hospital General Dr. Manuel Gea González índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

VASQUEZ-SANCHEZ, Lucía; RAMIREZ-LUNA, Miguel Ángel; MUNOZ-ANAYA, Everardo  y  VALDOVINOS-ANDRACA, Francisco. Ectasia vascular antral gástrica: ¿qué hay sobre la experiencia en México? Experiencia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.499-504.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000158.

Introducción:

La ectasia vascular antral gástrica es una causa poco frecuente de sangrado de tubo digestivo alto y anemia por deficiencia de hierro. Se reporta como el 4% de los sangrados altos no variceales y 62% de los pacientes son dependientes de transfusiones. La mayoría de los afectados son mujeres, de edad avanzada, con comorbilidades como cirrosis hepática, enfermedad autoinmune, enfermedad renal crónica y afecciones cardiovasculares.

Objetivo:

Conocer la experiencia sobre el tratamiento de la ectasia vascular antral gástrica en un hospital de referencia de la Ciudad de México. Correlacionar las enfermedades concomitantes que predisponen a esta enfermedad. Analizar el desenlace posterior al tratamiento endoscópico y las diferencias entre estos y su impacto en los niveles de hemoglobina y la necesidad de transfusión.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo y observacional. Se estudiaron pacientes que fueron valorados por el servicio de endoscopia gastrointestinal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en el periodo comprendido de enero 2009 a marzo de 2019. Se realizó un análisis descriptivo con medidas de tendencia central para variables cuantitativas y distribución de frecuencias para variables cualitativas. Los resultados se consideraron estadísticamente significativos al obtener una p< 0.05. El análisis fue realizado en el programa SPSS v. 23 para iOS.

Resultados:

Se encontraron 132 pacientes con diagnóstico de ectasia vascular antral gástrica durante el periodo de enero 2009 a marzo 2019. Se excluyeron 47 pacientes debido a que no se encontró el expediente completo o no se confirmó el diagnóstico. De los 85 pacientes resultantes, 69% fueron mujeres y 31% hombres. La edad promedio fue de 62 años. En cuanto a las enfermedades concomitantes más importantes 69% eran pacientes cirróticos, 48% con enfermedad cardiovascular, 28% enfermedad renal crónica, 35% Diabetes Mellitus, 25% enfermedad autoinmune y 22% con historia de cáncer. La mayoría de los pacientes, previo a su abordaje en el instituto, presentaban varios episodios de sangrado. La hemoglobina a su ingreso fue de 9mg/dl en promedio, habiendo requerido en su mayoría al menos 2 transfusiones previo a su tratamiento endoscópico. En cuanto al tratamiento endoscópico realizado, la aplicación de argón plasma fue la más usada, en el 77% de los pacientes, seguidas de tratamiento expectante, ligadura y ablación por radiofrecuencia. El número promedio de sesiones endoscópicas para argón plasma fue de 2. De los 85 pacientes, 13 tuvieron que recurrir a un segundo tipo de tratamiento endoscópico y 4 a un tercer cambio de tratamiento. 24 pacientes han logrado la remisión endoscópica sostenida. La hemoglobina alcanzada al final de los tratamientos endoscópicos fue de 11mg/dl en promedio. La necesidad de transfusión disminuyó de un máximo de 15 transfusiones a 3. Ningún paciente tuvo complicaciones durante el abordaje endoscópico o relacionado a este; además de que ninguno fue llevado a antrectomía, la cual es el último recurso de tratamiento. El promedio de meses de seguimiento es de 7 meses con un rango intercuartil de 3 y 23 meses.

Conclusiones:

La ectasia vascular antral es una causa de sangrado de tubo digestivo alto susceptible con éxito de tratamiento endoscópico. En el instituto el más usado es la coagulación con argón plasma; sin embargo, el uso de radiofrecuencia es cada vez más recurrido. El éxito se observa en la disminución importante de la necesidad de transfusiones y un aumento en 2 gramos de la hemoglobina final en promedio; con la consecuente mejoría del paciente e impacto en su calidad de vida.

Palabras llave : GAVE; Ectasia vascular antral; Sangrado gastrointestinal; Argón plasma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )