SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Ácido acético vs protocolo de Seattle para la detección de neoplasia en pacientes con esófago de BarrettEficacia y seguridad de mitomía endoscópica per oral en acalasia comparando abordaje anterior y posterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

PERALES-OLIVA, Jorge A. et al. Alteraciones de la fisiología esofágica asociadas a reflujo en pacientes con balón intragástrico. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.192-199.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000233.

Introducción:

A nivel mundial México ocupa el segundo lugar en obesidad y el balón intragástrico (BIG) es un procedimiento endoscópico ampliamente utilizado para su tratamiento. Hasta 30% de los pacientes tratados con BIG presenta síntomas de reflujo, complicación que puede obligar a su extracción prematura. Hasta el momento se desconocen las alteraciones de la fisiología esofágica asociadas a reflujo y pobre la tolerabilidad que puede ocasionar el BIG.

Objetivo:

Identificar las alteraciones en la fisiología esofágica asociadas a reflujo en pacientes con balón intragástrico mediante manometría de alta resolución y pHmetría con impedancia esofágica.

Material y método:

Estudio observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo realizado durante marzo del 2018 hasta marzo del 2020 en el servicio de Endoscopía del Hospital Central Militar. Se realizó manometría de alta resolución y pHmetría/impedancia esofágicas previas a la colocación de BIG en pacientes obesos y después de 4 semanas se repitieron las mediciones con el balón colocado. Se capturaron las variables demográficas y fisiológicas de ambas mediciones, se realizó estadística descriptiva y analítica de los resultados.

Resultados:

Se incluyeron 16 pacientes que completaron el protocolo. Durante la valoración previa a la colocación del BIG once pacientes (68.8%) presentaron motilidad esofágica inefectiva, una vez colocado el balón, en 13 (81.4%) se reportaron alteraciones motoras, las cuales incluyeron: 11 (68.8%) motilidad esofágica inefectiva, uno (6.3%) peristalsis ausente y uno más (6.3%) obstrucción al flujo de salida. Al comparar los valores antes y después de la colocación de BIG, se encontraron diferencias en cuanto a la Integral distal contráctil (653.19±439 vs 482.17±254 mmHg.cm.s, p<0.05), al número de episodios de reflujo (49.50±36 vs 71.69±32; p<0.05) y en el número de episodios de contenido líquido (20.06±16.7 vs 32.94±17.1, p<0.05) y mixto (7.88±4.59 vs 15.38±9.74, p<0.05). Con el BIG in situ, se encontró una correlación inversa entre la longitud intraabdominal del EEI y la anormalidad en el tiempo de exposición al ácido (TEA) (r=.-504, p<0.05); y entre la longitud intraabdominal del EEI y el Demeester (r=.-585, p<0.05). Portando el BIG se observó un mayor TEA en pacientes del sexo masculino (p<0.05).

Conclusión:

La prevalencia de trastornos motores esofágicos en pacientes con BIG alcanza el 81.4%. Además, el BIG incrementa significativamente el número de episodios de reflujo, especialmente de contenido líquido y mixto. Es posible que las alteraciones motoras esofágicas observadas condicionen a un aclaramiento esofágico alterado y que el incremento en el número de episodios de reflujo sea resultado de la distensión crónica ocasionada por el balón intragástrico in situ.

Palabras llave : Balón gástrico; Reflujo; Obesidad; Trastornos de motilidad esofágica; pHmetría esofágica.

        · texto en Español     · Español ( pdf )