SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Endoscopia flexible en el divertículo de Zenker: experiencia y resultados en el Hospital Regional 1º de octubre del ISSSTERelación entre estado de la acalasia y cambios histopatológicos de la caoa muscular en pacientes tratados por miotomía endoscópica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

ARREOLA-CRUZ, Alejandro; SEPULVEDA CASTRO, Rogelio Ricardo; JIMENEZ-LUEVANO, Miguel Á.  y  VENTURA-SAUCEDA, Félix A.. Manifestaciones digestivas secundarias a hipertensión portal por endoscopia en pacientes con cirrosis hepática. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.235-243.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000238.

Introducción:

La hipertensión portal (HP) puede definirse simplemente como una elevación anormal de la presión venosa en el sistema portal y es una complicación casi inevitable de la cirrosis. La formación de várices es consecuencia directa del incremento en la presión portal. El sitio clínicamente más importante es el esófago distal y el estómago proximal. Al diagnóstico de la cirrosis, las VE están presentes en 30-40% de los pacientes compensados y en 60% de los descompensados. Las várices gástricas (VG) son la segunda causa más común de hemorragia gastrointestinal en pacientes con HP y están presentes en aproximadamente el 20% de los pacientes. El sangrado varicoso gástrico suele ser más grave. La escleroterapia es la principal modalidad endoscópica utilizada. La gastropatía portal hipertensiva (GPH) es una causa importante de morbilidad; es clínicamente importante, ocasiona pérdidas hemáticas insidiosas y se caracteriza por una anormalidad endoscópica de la mucosa gástrica con un patrón tipo mosaico, con o sin manchas rojas y se ve principalmente en el cuerpo y el fondo gástrico. El estado funcional también se correlaciona con la frecuencia de la GPH; un 10-15% de los pacientes con un Child-Pugh A y hasta en el 90% de los pacientes con Child-Pugh C.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de las manifestaciones digestivas secundarias a hipertensión portal identificadas por endoscopia en pacientes con cirrosis hepática.

Material y métodos:

Estudio observacional descriptivo, transversal. Departamento de Endoscopia Gastrointestinal del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE.

Resultados:

Se incluyeron 340 pacientes con cirrosis hepática, con un predominio del sexo femenino, correspondiendo al 58.6% de los casos. La media de edad fue de 63.6 años ± 11.7. Las alteraciones endoscópicas se presentaron en el 85.2%. Las VE estuvieron presentes en el 58.6%; fueron pequeñas en 38.5% y grandes en 20.7% de los pacientes. Las VE se presentaron con una mayor frecuencia en el sexo masculino, estando en el 74%, y en las mujeres se presentaron en el 47% de las mujeres, presentando diferencias estadísticamente significativas, (p= 0.002). Las VG estuvieron presentes en el 6.5% de los casos, siendo las más frecuentes IGV-1. La GPH se identificó en el 84.6%, fue leve en 66.4% y severa en 17.6%. De acuerdo con su estado funcional, se presentó con mayor frecuencia la GPH en pacientes con cirrosis hepática descompensada, con diferencias estadísticamente significativas (p= 0.001).

Discusión:

La cirrosis hepática representa una etapa tardía de la enfermedad, y actualmente se considera un problema de salud pública. Las manifestaciones clínicas de la cirrosis aumentan a medida que aumenta la gravedad o el deterioro funcional de la enfermedad. Nuestros resultados destacan el predominio de alteraciones en el sexo femenino, contrastando con lo reportado a nivel mundial donde es más frecuente en el sexo masculino. Los principales afectados son pacientes mayores de 60 años, por lo que es necesario considerar las complicaciones y enfermedades relacionadas en este grupo de edad. Nuestra principal complicación identificada fue la GPH, correspondiendo a lo publicado a nivel mundial, siendo una complicación que cada vez gana una mayor importancia por las implicaciones en la morbimortalidad asociadas.

Palabras llave : Manifestaciones; Endoscopia; Cirrosis hepática.

        · texto en Español     · Español ( pdf )