SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Manejo endoscópico de prótesis biliares con migración proximal experiencia Hospital General de MéxicoUso de las escalas preendoscópicas Glasgow-Blatchford, Rockall y AIMS65 para predecir la necesidad de terapéutica endoscópica en pacientes con sangrado de tubo digestivo alto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

ROCHA-ERAZO, Oscar R.; SANTIAGO-TORRES, M.; ALMAZAN-URBINA, F. E.  y  RIVERA-MENDEZ, V. M.. Factores predictores de mortalidad a corto plazo en gastrostomías endoscópicas percutáneas en el Hospital Central Militar. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.299-306.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000252.

Antecedentes:

La inserción de un tubo de gastrostomía se debe de llevar a cabo cuando la necesidad de nutrición enteral se estima será mayor de 4 o 6 semanas o será permanente. Idealmente el paciente no debe de encontrarse en un estado de enfermedad crónica terminal y la expectativa de vida debe de ser mayor a 2 meses. Existen algunas recomendaciones tales como realizar una decisión entre el paciente, la familia y el medico previo a la colocación de la sonda de gastrostomía siempre basándose en los principios legales y éticos.

Objetivos:

Determinar cuál es el principal factor predictor de mortalidad a corto plazo de acuerdo al diagnóstico de base en los pacientes a quienes se les coloco sonda de gastrostomía percutánea endoscópica en el Hospital Central Militar.

Material y métodos:

Para llevar a cabo la investigación se utilizaron la totalidad de expedientes de pacientes a quienes se les coloco sonda de gastrostomía en el periodo comprendido del mes de mayo del año 2018 al mes de abril del año 2019 en el Hospital Central Militar, siendo un total de 65 sujetos, se analizaron los expedientes clínicos en el sistema MEDSYS del Hospital Central Militar en forma periódica.

Resultados y conclusiones:

La mayoría de los pacientes a los que se les colocó sonda de gastrostomía endoscópica percutánea fue de sexo masculino. La principal indicación para la colocación fue por algún diagnóstico neurológico, como evento vascular cerebral, epilepsia, enfermedad de Parkinson, infarto de la arteria cerebral media, enfermedad de Alzheimer, infarto cerebeloso, hemorragia subaracnoidea, o parálisis cerebral. La sobrevida general a corto plazo en los pacientes fue de 19.92 %. En los pacientes con demencia se presentó el índice de mortalidad a corto plazo más alto (33.3 %). El tiempo en que se presentó el deceso fue antes de los 10 días, 7 días, 18 días y 3 días en los pacientes con trauma, con algún diagnostico neurológico, diagnostico oncológico y demencia respectivamente. No se presentó mortalidad a corto plazo en los pacientes con otros diagnósticos como lesión hipóxico-isquémica, mielinolisis extrapontina, hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural agudo, encefalitis en estudio, neumonía en la comunidad, trastorno de la deglución, status posparo respiratorio y encefalopatía anóxico-isquémica, hipoglucémica o metabólica. No se encontró asociación ente el diagnóstico y el tiempo de sobrevida.

Palabras llave : Gastrostomía endoscópica percutánea; Demencia; Diagnóstico oncológico; Diagnóstico neurológico; Trauma; Muerte.

        · texto en Español     · Español ( pdf )