SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Tratamiento endoscópico con argón plasma híbrido en ectasias vasculares refractarias a argón plasma convencionalPremedicación con Simeticona para mejorar la visibilidad de la mucosa en la esofagogastroduodenoscopía. Ensayo clínico de no inferioridad, aleatorizado, cegado al endoscopista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

TORRES-RODRIGUEZ, Clara N.; FONSECA-NAJERA, Jorge A.  y  MONROY-UBALDO, Jesus. Manifestaciones clínicas, endoscópicas e histopatológicas de los pacientes pediátricos con tumor de GIST, atendidos en la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.374-378.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000263.

Introducción:

Los tumores GIST, son lesiones de la pared intestinal con presentación clínica variable donde la endoscopia es indispensable en el diagnóstico detectando lesiones y tumores.

Objetivo:

El objetivo del estudio es describir las manifestaciones clínicas, endoscópicas e histopatológicas de los pacientes diagnosticados con tumor GIST en nuestro servicio.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con pacientes pediátricos atendidos en nuestro servicio con tumor GIST. Las variables incluidas fueron edad, género, tamaño de tumor, manifestaciones clínicas, hallazgos endoscópicos e histológicos, inmunohistoquímica y riesgo de malignidad. Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión.

Resultados:

En los últimos 15 años se diagnosticaron 5 pacientes con GIST, 4 género masculino, edad promedio al diagnóstico 11 años. Tiempo de evolución promedio de 2 años, con datos clínicos iniciales inespecíficos. Se encontró el tumor en estómago en el 60%, con tamaño entre 4.5-11 cm. En 4 casos se sospechó el diagnóstico por endoscopia encontrando tumoraciones con mucosa normal o cambios leves. Con inmunohistoquímica, el CD117 se detectó en 3 pacientes. Dos de estos catalogaron con riesgo intermedio para malignidad y dos riesgo alto. El 100% recibió manejo con resección tumoral e imatinib, solo 1 con recaída.

Conclusiones:

Esta es la serie de casos pediátricos más grande presentada en México, con lo que se aprecian datos distintos a los conocidos al momento. El pronóstico de los GIST aunque es variable, se ha presentado favorable en nuestra serie recibiendo manejo quirúrgico y farmacológico con Imatinib.

Palabras llave : Tumor GIST; Tumores gastrointestinales en pediatría; Sangrado de tubo digestivo; Inmunohistoquímica; Imatinib.

        · texto en Español     · Español ( pdf )