SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Premedicación con Simeticona para mejorar la visibilidad de la mucosa en la esofagogastroduodenoscopía. Ensayo clínico de no inferioridad, aleatorizado, cegado al endoscopista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

LOPEZ-FUENTES, José G. et al. Utilidad diagnóstica del ultrasonido endoscópico en lesiones subepiteliales del tracto digestivo alto. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.386-405.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000265.

Introducción:

Las lesiones subepiteliales (LSE) comprenden un conjunto de hallazgos endoscópicos que semejan un abultamiento de la pared intestinal a menudo cubierto por mucosa intacta, su diagnóstico diferencial incluye lesiones benignas, potencialmente malignas y malignas no discernibles mediante estudios endoscópicos convencionales. Durante más de 20 años su abordaje ha evolucionado significativamente tras la introducción del ultrasonido endoscópico (USE) y recientemente el disponer de tejido ha permitido mejorar el cuidado de los pacientes.

Objetivo:

Describir la utilidad diagnóstica del USE en la evaluación de LSE del tracto digestivo alto.

Materiales y métodos:

Estudio de prueba diagnóstica que incluyó pacientes que fueron a endoscopia por lesiones subepiteliales del tracto digestivo alto durante el periodo de tiempo de 01/2016 a 03/2020 en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre; quienes fueron evaluados con videoendoscopia y USE. Se consideraron características asociadas a malignidad: tamaño mayor a 30 mm, adenopatías regionales, ecogenicidad heterogénea y bordes irregulares. La presencia de malignidad se confirmó por histopatología, a partir de muestras por punción con aguja fina.

Resultados:

De un total de 65 pacientes referidos por LSE se incluyeron 41 pacientes con LSE confirmadas, 83 % fueron mujeres, la mediana de edad fue 61 (RIC 49-69) años. Se realizó USE en 25/41 pacientes (60.9%); de estos, fueron sometidos a biopsia 14 pacientes. La localización de la LSE fue: 9.75% en esófago, 73.1% en estómago y 17% en duodeno; con un tamaño de 17.5 (RIC 10.6-35.2) mm. Se determino malignidad por criterios de USE en 8/25 (32 %), de los cuales en 6/8 pacientes (75 %) fueron confirmados por histopatología. Para diagnosticar malignidad con el USE se obtuvo: sensibilidad 100% (IC95%, 51-100), especificidad 62.5% (IC95%, 30.5-86.3), VPP 57.1% (IC95%, 25-84), VPN 100% (IC95%, 56.6-100) y exactitud diagnóstica 75% (IC95%, 46.8-91.14). Todas las lesiones malignas fueron tratadas.

Conclusiones:

El USE es presenta alta sensibilidad y especificidad en la evaluación diagnóstica de LSE del tracto digestivo alto; las cuales se incrementan al realizar biopsia por punción con aguja fina, especialmente cuando se realizan 2 pases.

Palabras llave : Utilidad diagnostica; Ultrasonido endoscópico; Lesiones subepiteliales.

        · texto en Español     · Español ( pdf )