SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Apego a las recomendaciones para la práctica de la Endoscopía durante la Pandemia de COVID-19 en México y Latinoamérica ¿Lo estamos haciendo bien?Indicadores de calidad en el informe de las esofagogastroduodenoscopias en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán: impacto posterior a un programa de mejora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

GONZALEZ HERMOSILLO-CORNEJO, Daniel  y  AGUILAR-OLIVOS, Nancy Edith. Análisis sobre el impacto del tiempo transcurrido desde el ingreso hospitalario hasta la endoscopia en sangrado de tubo digestivo alto no variceal en un Hospital De La Ciudad De México. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.441-441.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000276.

Introducción:

La endoscopia es el estándar de oro para el diagnóstico y tratamiento en el STDA no variceal, sin embargo el tiempo optimo para llevar a cabo el estudio permanece controversial para algunos grupos de pacientes y la situación de México es diferente a otros países. Los resultados del tiempo desde el ingreso hasta la terapia endoscópica han sido poco estudiados en nuestro medio y el análisis de estos pacientes ayudaría a validar recomendaciones en nuestra población.

Objetivo:

Analizar el impacto del tiempo transcurrido desde el ingreso hasta la endoscopia, en pacientes con STDA no variceal, en un hospital de la Ciudad de México.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio transversal que incluyó a todos los pacientes hospitalizados con diagnóstico de STDA no variceal en el periodo comprendido entre enero del 2015 a diciembre del 2017 en nuestro hospital, se revisaron los reportes de endoscopia y expedientes en busca de las variables de estudio. Se dividió a los pacientes en 2 grupos de acuerdo al tiempo transcurrido para el estudio endoscópico con un corte 6 horas y se realizó el análisis estadístico con el programa Stata v14.1 para comparar los desenlaces.

Resultados:

De 126 pacientes, la media de edad fue de 69.5 años, 72(57%) fueron hombres, 122(97%) recibieron IBP. 84(67%) requirieron hemostasia endoscópica, 11(9%) resangraron, 37(29%) ingresaron a segunda revisión y 67(53%) pacientes se transfundieron. El 50.79% de los pacientes pudo entrar a revisión endoscópica en menos de 6 horas desde su ingreso hospitalario, mientras que el 49.21% tuvo un retraso de al menos 6 horas antes de pasar a endoscopia. Al comparar desenlaces entre ambos grupos la única diferencia significativa fue que en el grupo que ingresó a endoscopia en menos de 6 horas se llevaron a cabo más maniobras de hemostasia endoscópica (p=0.04), sin que esto impactara mortalidad, re-sangrado u otros desenlaces.

Conclusiones:

Consideramos que lo encontrado en nuestro estudio, se asemeja a los descrito en la literatura médica reciente. Por lo que recomendamos el apego a las guías internacionales en nuestra población.

Palabras llave : STDA no variceal; Análisis estadístico; Estudio transversal.

        · texto en Español     · Español ( pdf )