SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Ultrasonido Endoscópico en pacientes pediátricos con enfermedades gastrointestinalesGastropatía hipertensiva portal y su asociación con várices esofágicas y gástricas en un centro de referencia de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

FLORES-RENTERIA, Fany J.; WALLER-GONZALEZ, Luis A.  y  SOTO-SOLIS, Rodrigo. Utilidad de la colangioscopia de un solo operador en litiasis biliar difícil y estenosis indeterminadas en un centro de tercer nivel de atención. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.545-548.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000290.

Introducción:

La visualización directa de la vía biliar mediante colangioscopia para el diagnóstico y tratamiento de anormalidades que no pueden ser detectadas por colangiografía es muy valioso.

Objetivo:

Evaluar la utilidad de la colangioscopia endoscópica de un solo operador para el diagnóstico de estenosis biliares indeterminadas y el tratamiento de litos difíciles en un centro de tercer nivel de atención.

Material y métodos:

Los pacientes elegibles son a los que se les realizó colangioscopia endoscópica de un solo operador SpyGlass DS® en el periodo de enero de 2017 a junio del 2020, por indicación de estenosis biliar indeterminada o litos biliares difíciles. Las intervenciones se ejecutaron por dos endoscopistas terapéuticos con experiencia. Los procedimientos se realizaron con duodenoscopio Fujinon 530 y el SpyGlass DS® con accesorios (Boston Scientific Corp, Natick, MA, EUA). El análisis estadístico se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 24. Los datos se analizaron en frecuencias, medias y desviación estándar. Se utilizó para las variables categóricas prueba exacta de Fisher. Un valor de p < 0.05 se consideró estadísticamente significativa.

Resultados:

En total 21 pacientes fueron incluidos, de los cuales 9 (42.9%) fue por estenosis y 12 (57.1%) por coledocolitiasis. En el 90% de los casos se resolvió el motivo de la referencia (estenosis 88%, coledocolitasis 100%); solo 2 pacientes fueron referidos a cirugía por estenosis no resuelta. A todos los pacientes se les había realizado al menos una CPRE previa1-8 con esfinterotomía y colocación de prótesis plástica (81%) o metálica (9.5%). La correlación entre diagnóstico visual e histopatológico de estenosis maligna ocurrió en el 80% de los casos con una p = 0.028, siendo las características más frecuentes las proyecciones papilares y los vasos anormales p = 0.14. No se reportaron eventos adversos.

Conclusiones:

La colangioscopia es un procedimiento seguro y efectivo en la resolución de coledocolitiasis y determinación de estenosis biliares, con posibilidad de toma de biopsias directas incrementando la exactitud diagnóstica.

Palabras llave : Colangioscopia; Estenosis indeterminada; Coledocolitiasis.

        · texto en Español     · Español ( pdf )