SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Eficacia del ultrasonido endoscópico como método diagnóstico Vs criterios de la ASGE para la coledocolitiasisEficacia y seguridad de la cápsula de permeabilidad en comparación con enterografía por resonancia magnética para predecir la retención de cápsula endoscópica en pacientes con enfermedad de Crohn índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

PARTIDA-CORONADO, Salvador A.. Descripción de las técnicas de canulación biliar realizadas en una unidad de tercer nivel del ISSSTE. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.642-648.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000308.

Introducción:

La CPRE exitosa requiere una canulación profunda del conducto biliar común, y/o conducto pancreático principal a través de la papila duodenal mayor. La canulación biliar selectiva falla en hasta 18% de casos y ≤5% en manos experimentadas. Una vía biliar difícil se define como falla por canular selectivamente tras 5 minutos de intentos, 5 toques al ámpula de Vater y 2 o más canulaciones inadvertidas al conducto pancreático. Existen diferentes técnicas de canulación de acuerdo con la preferencia y experiencia del endoscopista, si bien, aumentan el éxito técnico, no están exentas de complicaciones que pueden exceder el beneficio propio del procedimiento.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, con un total de 43 pacientes sometidos a CPRE del hospital “Dr. Valentín Gómez Farías” del ISSSTE en Zapopan, Jalisco, en el periodo de los últimos 6 meses. En todos los casos se realizó intento por canulación selectiva y esfinterotomía convencional, en casos de canulación difícil, se realizaron maniobras de canulación avanzada. Una vez realizado el procedimiento, se valoraron a las 24 y 48 horas. Se describieron los resultados mediante estadística descriptiva, los resultados se expresaron mediante frecuencias, media desviación estándar.

Resultados:

Un total de 43 pacientes; 27 pacientes (62.7%) fueron canulados y se les realizó una esfinterotomía convencional, 15 pacientes (34.88%) se catalogaron como vía biliar difícil. De este subgrupo, 7 sometidos a infundibulotomía (46.66%), 4 para papilotomía (26.66%), 3 pacientes por método de doble guía (20%) y en uno de ellos (6.66%) prótesis pancreática como guía + precorte de papilotomía. Solo 13.95% presentaron complicaciones.

Conclusión:

En nuestro centro se observa una tendencia por infundibulotomías sobre papilotomías (46.6% vs 26.6%) y que consistentemente con lo que se describe en la literatura mostró mayor frecuencia en la presentación de casos con pancreatitis post CPRE. A pesar de esto, solo se reportó pancreatitis post CPRE en el 9.3%. Existen múltiples técnicas de utilidad con baja tasa de complicaciones.

Palabras llave : Esfinterotomía; Precorte; Técnica de canulación avanzada; Papilotomía; Doble guía; Infundibulotomía; Canulación difícil.

        · texto en Español     · Español ( pdf )