SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Ultrasonografía endoscópica en tiempos de COVID-19 en el Hospital General De México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

TAPIA-HERNANDEZ, Mauricio et al. Éxito de las técnicas de difícil acceso en vía biliar: Experiencia de 3 años en el Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.717-722.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000322.

Introducción:

El advenimiento de procedimientos terapéuticos avanzados en el área de Endoscopia Gastrointestinal nos ha permitido ser centro de referencia para otras instituciones, al solucionar patologías complejas del aparato gastrointestinal. Los avances radiológicos, quirúrgicos y endoscópicos han influenciado de manera importante la colangiorafía Endoscópica; dando así a este procedimiento numerosas indicaciones para su realización, que van desde obstrucción biliar en coledocolitiasis, malignidad, infección, parásitos, disfunción del esfínter de Oddi, derivaciones paliativas y terapéuticas y muchas otras más6, 7.

Objetivo:

Establecer la tasa de éxito de canulación de vía biliar de difícil acceso en el Hospital Juárez de México y las técnicas utilizadas.

Material y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, transversal, retroprospectivo para establecer el éxito de la colangiografía endoscópica en casos de vía biliar de difícil acceso. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años a los que se realizó CPE en el Hospital Juárez de México de Enero del 2017 – Diciembre del 2019. Se utilizó la definición de la ESGE para vía biliar de difícil acceso (>5 intentos por canular la papila mayor, >5 minutos o >1 canulación no intencionadas del conducto pancreático principal).

Resultados:

De un total de 1128 procedimientos realizados en el periodo de estudio; 203 fueron incluídos. 57% del sexo femenino y 43% sexo masculino. Rango de edad de 45-60 años en 33%. El 85% (172) fueron solicitados por el servicio de Cirugía General. La indicación más frecuente fue la coledocolitiasis y colangitis aguda. En 157 casos no se identificó alguna alteración morfológica de la papila mayor. Se realizó septotomía en 133 casos (65.5%) y fistulotomía de precorte en 60 (30%) con tasa de éxito técnico de 95% respectivamente. En 3 (1.4%) de los casos se colocó una prótesis pancreática como estrategia mixta al realizar esfinterotomía y colocación de prótesis pancreática con la finalidad de poder canular la vía biliar. En 10 casos (4.5%) no se logró la canulación exitosa de la vía biliar.

Conclusión:

La tasa de éxito técnico en canulación de vía biliar de difícil acceso es de 95.5% en el servicio del Endoscopia Gastrointestinal del Hospital Juárez de México. En nuestra experiencia las dos técnicas que se asocian a mayor éxito de canulación en este tipo de pacientes fueron el corte preliminar y la septotomía.

Palabras llave : Endoscopia gastrointestinal; Centro de referencia; Aparato gastrointestinal; Colangiorafía Endoscópica; Coledocolitiasis; Vía biliar de difícil acceso.

        · texto en Español     · Español ( pdf )