SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número28Jean-Luc Godard y Antonin Artaud. Perspectivas críticas sobre la imagenLa epidemia de obesidad en México: apuntes para su estudio desde la historia social y el pensamiento genealógico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

RODRIGUEZ SOLIS, Arístides. La sociedad como sistema y autogestión en José Revueltas. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.28, pp.447-463.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83310.

El presente trabajo compara el pensamiento filosófico de José Revueltas con las teorías sistémicas y complejas de la sociedad, en especial ante la obra sociológica de Niklas Luhmann. Se proponen las nociones fundamentales que en el trabajo de Revueltas sugieren una concepción teórica de la sociedad, así como los aspectos que la hacen particular, como su relación con los eventos de la protesta estudiantil de México en 1968, y conceptos filosóficos como movimiento y autogestión. Plantea las nociones que se cruzan de manera clara con el pensamiento de Luhmann para apoyar la idea de una teorización sistémica de la sociedad en Revueltas. Finalmente se aborda la relación entre autogestión, autopoiésis y auto organización para señalar la importancia del pensamiento social de Revueltas de cara a nuestra comprensión y participación como sujetos ante la sociedad.

Palabras llave : José Revueltas; Niklas Luhmann; sistema social; autogestión; complejidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )